Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/31787
Title: La comunicación simbólica de los derechos de vía y su importancia para la aplicación de la certeza jurídica y funcional en la estructura urbana
Authors: Pérez Cruz, Valentín
Gallegos Navarrete, Blanca Margarita
Keywords: Derechos de vía
Estructura urbana
Ordenamiento territorial
Comunicación simbólica
Urban structure
Land-ordering
Issue Date: 8-Jun-2023
Citation: Pérez Cruz, Valentín. (2022). La comunicación simbólica de los derechos de vía y su importancia para la aplicación de la certeza jurídica y funcional en la estructura urbana. (Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco, México.
Abstract: RESUMEN: Los derechos de vía son superficies que se utilizan para resguardar y proteger, ya sea de manera natural un río, arroyo, barranca, etcétera, en la que se desea evitar una catástrofe y que la seguridad de los pobladores no se vea afectada, o bien, para el caso de líneas de alta tensión, carreteras federales, ductos petroleros o ferrocarriles, que son construidas y benefician al desarrollo del país. Estos derechos de vía son perjudicados por invasiones y el establecimiento de la urbe, lo cual afecta al desarrollo urbano. Infortunadamente, la falta de difusión de la importancia del tema de los derechos de vía y una adecuada vigilancia de estas zonas federales, afectan al ordenamiento territorial, y en las ciudades de gran escala la estructura urbana. Por lo que es importante tener una certeza simbólica que las represente, y permita a la ciudadanía tener una mejor visualización de estos. La cartografía oficial que puede dar certeza técnica y jurídica a los inmuebles consignados dentro de este estado, son los planos de Alineamientos y Derechos de Vía, los cuales son administrados y aprobados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, donde se puede encontrar la estructura urbana, así como la infraestructura que hay en ella para su funcionamiento. El caso de estudio se enfoca en el Río de los Remedios y/o Autopista Naucalpan Ecatepec, particularmente la zona ubicada en las inmediaciones de la Alcaldía Gustavo A. Madero, en la que podemos encontrar diversidad de obras que ejercen derechos de vía, mismas que no se consignan representadas en la cartografía oficial. ABSTRACT: The rights of way are surfaces that are used to safeguard and protect a river, stream, ravine, etc., in a natural way; As well as in which it is desired to avoid a catastrophe and where the safety of the inhabitants is not affected, or, in the case of high voltage lines, federal highways, oil pipelines or railways that are built and benefit the development of the country. These rights of way are harmed by invasions and the establishment of the city, which affects urban development. Unfortunately, the lack of diffusion about the importance of the rights of way and the adequate vigilance of these federal zones, affect the land-ordering, and in large-scale cities the urban structure. Therefore, it is important to have a symbolic certainty that represents them and that allows citizens to have a better visualization of them. The official cartography that can give technical and legal certainty to the properties consigned within this state, are the “Planos de Alineamientos y Derechos de Vía”, which are administered and approved by “La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda” of Mexico City, where You can find the urban structure, as well as the infrastructure that is in it for its operation. The following case study focuses on "El Río de los Remedios and/or Autopista Naucalpan Ecatepec", particularly the area located in the neighborhood of Gustavo A. Madero, where we can find a diversity of works that exercise rights of way; which are not consigned represented in the official cartography.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2022, 1 archivo PDF, (163 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/31787
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A210484 TESIS PEREZ CRUZ.pdf19.49 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.