Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/3769
Title: Prevalencia actual del uso de la acupuntura en la población de la delegación la Magdalena Contreras en la Ciudad de México
Authors: Ruiz Tachiquin, Luis Raúl
Gándara García, Raúl
Keywords: Acupuntura
Medicina alternativa
Acupuncture
Alternative medicine
Issue Date: 23-Jun-2009
Citation: Ruiz Tachiquin, Luis Raúl (Sin fecha). Prevalencia actual del uso de la acupuntura en la población de la delegación la Magdalena Contreras en la Ciudad de México (Especialidad en Acupuntura Humana). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, México.
Abstract: RESUMEN: Actualmente la acupuntura como medicina alternativa ha ido creciendo en el interés del público en general a nivel mundial, gracias a su bajo costo y alta efectividad. Antecedentes: actualmente no existe ningún trabajo sobre este tema en nuestro país. Objetivo: el propósito de este estudio es conocer la aceptación y frecuencia en el uso de esta forma terapéutica en dicha delegación, así como otros factores determinantes como lo son el sexo, edad, nivel sociocultural, así como el tipo de enfermedad para la que se utilizó con más frecuencia la acupuntura. Método: se aplicaron encuestas telefónicas y personales en forma aleatoria en personas adultas que por lo menos sean residentes de la zona en estudio un año anterior a la encuesta. Resultados: basados en la aplicación de 85 encuestas (100%), en 29 (34%) las personas encuestadas han usado la acupuntura alguna vez, el 89.6% fueron del sexo femenino, el grupo de edad que predomino fue el de 38 a 47 años en un 34.4%, de acuerdo al nivel máximo de escolaridad fue la preparatoria y profesional con un 27.5%, las enfermedades del sistema endocrino-metabólico en un 23% fueron las más frecuentemente tratadas con la acupuntura, el 58.6% de todas las enfermedades tratadas tuvieron un resultado satisfactorio. De la aplicación de las 85 encuestas, en 41 (48.2%) las personas encuestadas conocen la acupuntura pero nunca la han utilizado y en 15 (17.6%) las personas encuestadas no conocen la acupuntura. Conclusiones: los hallazgos indican que la acupuntura es conocida por un poco más de ¾ partes de la población y utilizada como método terapéutico por más de ¼ de la población, es aceptada principalmente por el sexo femenino y en un grupo de edad de 38-47 años. El nivel sociocultural influye en la aceptación de la acupuntura y ha probado ser eficaz como método terapéutico.
Description: Tesina (Especialidad en Acupuntura Humana), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENMH, sin fecha, 1 archivo PDF, (57 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/3769
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS AH001pdf.pdf298.57 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.