Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/6445
Title: Efecto analgésico de la electroacupuntura en la osteoartritis de rodilla
Authors: Ramírez Alamilla, Guadalupe
Ordoñez López, Crisóforo
Keywords: Osteoartrosis
Artropatía
Articulaciones sinoviales
Cartílago hialino
Acupuntura
Electroacupuntura
Issue Date: 13-May-2010
Citation: Ramírez Alamilla, Guadalupe. (2006). Efecto analgésico de la electroacupuntura en la osteoartritis de rodilla (Especialidad en Acupuntura Humana). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, México.
Abstract: Resumen: la osteoartrosis es una de las causas más comunes de artropatía; la prevalencia de oa en poblaciones mayores de 60 años de edad supera el 50 por ciento, que afecta las articulaciones sinoviales, causando principalmente degeneración y destrucción del cartílago hialino que puede afectar cualquier articulación, aunque generalmente afecta las caderas, las rodillas, las manos y la columna; la rodilla parece ser la articulación mas propensa al desarrollo de oa. Esto puede deberse a que es una de las principales articulaciones que soporta peso y es propensa a los efectos de la obesidad, de los traumatismos, así como de algunas enfermedades metabólicas. el dolor de rodilla se exacerba al realizar movimientos y soportar peso, y las quejas mas habituales de los pacientes que padecen oa de rodilla son dolor, rigidez, edema, deformidad y reducción de ciertas funciones tales como caminar. La terapia en la oa son el alivio del dolor por lo que el enfoque terapéutico de la oa debe ser multifactorial e incluirá medidas no farmacológicas, como la acupuntura o la electroacupuntura, educación, reducción de peso, protección articular y fisioterapia. Se realizó un estudio de carácter clínico, longitudinal, experimental comparativo y a ciegas, donde se evaluo el efecto analgesico de la electroacupuntura en pacientes con osteoartrosis de rodilla. Se seleccionaron pacientes con dolor de rodilla que acudieron a la clinica de acupuntura de la escuela nacional de medicina y homeopatia del ipn, se formaron dos grupos de estudio, en un periodo que comprendió de mayo a septiembre del 2005. Se realizo una historia clínica completa de cada paciente, y se diagnosticaron de manera clínica y por estudios radiográficos, los pacientes que reunieron los criterios de inclusión, fueron incluidos y se formaron dos grupos, de manera aleatoria. A ambos grupos se les aplicaron 2 sesiones de electroacupuntura por semana durante 4 semanas, y se evaluó el dolor de acuerdo a la escala visual análoga (eva), con valores de 0 al 10. Los resultados mostraron que con la utilización de los puntos yanglingquan (vb34), zusanli (e36), shenmai (v62), houxi (id3), taichong (h3), dubi (e35), xi yang Interno (extra) y 00000 heding (extra) se obtuvo una mejoría Del 60 por ciento para el grupo experimental en comparación con el grupo control donde se obtuvo un 40 por ciento de mejoría al término del tratamiento, por lo que los pacientes al disminuir el dolor en rodillas les permitió realizar sus actividades cotidianas de mejor manera.
Description: Tesina (Especialidad en Acupuntura Humana), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENMH, 2006, 1 archivo PDF, (10 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/6445
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AH044P3PDF.pdf9.6 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.