Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/6468
Title: Diseño de un método de diagnóstico integral para detección y control de enfermedades laborales en una empresa refresquera
Authors: Sánchez Aguilar, Mónica
Peón Escalante, Ignacio
López García, María del Carmen
Keywords: Enfermedades laborales
Riesgos
Prevención
Control
Patologías
Issue Date: 13-May-2010
Citation: Sánchez Aguilar, Mónica. (2009). Diseño de un método de diagnóstico integral para detección y control de enfermedades laborales en una empresa refresquera (Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, México.
Abstract: RESUMEN: En el desempeño laboral diario, es imprescindible que el trabajador conozca su estado de salud, así como los factores de riesgo que lo pueden afectar. A nivel nacional, las instituciones de Seguridad Social han reconocido que las enfermedades laborales no son diagnosticadas de manera adecuada, y existen patologías que se desarrollan por el trabajo y no se consideran como tal. Los métodos de diagnóstico de las empresas en su mayoría, se limitan a diagnosticar el riesgo, y en el mejor de los casos, a correlacionarlo con una patología que potencialmente se desarrolle, pero no dirigen al médico a una visión integral de salud del individuo. En la presente tesis se diseña un método de diagnóstico integral de enfermedades laborales, realizado a partir de un Diagnóstico Situacional de las áreas de producción y elaboración “pak” y “brik” de una empresa refresquera, para que sea la herramienta que permita al personal de salud no especializado (médicos generales) realizar un diagnóstico de salud preciso de los trabajadores, permitiendo relacionar cada una de las patologías descritas con la naturaleza del riesgo. Para lograr integrar el diagnóstico, se inicia con un interrogatorio general que incluye de manera muy puntual, los antecedentes laborales y los riesgos de trabajo existentes. Continúa con la exploración física y la identificación de las patologías laborales desde el diagnóstico presuntivo hasta el diagnóstico definitivo, incluyendo los criterios que algunas enfermedades ameriten para su diagnóstico. Se abordan un total de 48 enfermedades, derivadas de la presencia de riesgos: ergonómicos, físicos, químicos, condiciones inseguras y psicosociales, existentes en los procesos ya mencionados. Cada patología se encuentra vinculada, en el método, con un programa para prevención y control de riesgos laborales, que busca la colaboración de las comisiones encargadas de estas funciones y el servicio médico.
ABSTRACT: In the daily work performance, it is essential that workers know their health status and risk factors than can affect. Nationally, the social security institutions have recognized that occupational diseases are not diagnoses properly, and there are pathologies that develop in the job and are not considered as such. The diagnostic methods on the companies mostly confined to predict risk, and the best, to correlate with a disease potentially develop, but do not direct to physician to a holistic view of the health of individual. In this thesis designs a comprehensive diagnostic method illnesses, made from a situation assessment of the areas of production and processing “pak” and “brik” of a soft drink company, to be the tool that enables staff non-specialist health (general practitioners) make an accurate diagnosis of health workers while linking each of the pathologies describe the nature of risk. To achieve mainstream diagnosis begin with a general examination that includes a very timely, employment history and the risk of existing work. Continue with physical examination and identification of occupational diseases from the presumptive diagnosis until a definitive diagnosis, including diseases that merit criteria for diagnosis. It covers a total of 48 diseases, resulting from the presence of risks: ergonomic, physical, chemical and psychosocial unsafe conditions, in the processes mentioned above. Each disease is linked, in Method, a program of prevention and control of occupational hazards, who seeks the cooperation of the committees in charge of these functions and medical services.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENMH, 2009, 1 archivo PDF, (159 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/6468
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Sánchez Aguilar, Mónica_Tesis.pdf2.1 MBAdobe PDFView/Open
Sánchez Aguilar, Mónica_Formatos.pdf341.62 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.