Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9160
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPérez Téllez, Grethel Alyn
dc.date.accessioned2012-03-13T19:16:50Z
dc.date.available2012-03-13T19:16:50Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2012-03-13T19:16:50Z
dc.identifier.citationPérez Téllez, Grethel Alyn, Potencialidad de la investigación y el desarrollo tecnológico de la industria petrolera en México: alcances y perspectivas, Tesis (Maestría en Geociencias y Administración de los Recursos Naturales), Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán, 2010, 86 p.
dc.identifier.urihttp://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9160-
dc.descriptionTesis (Maestría en Geociencias y Administración de los Recursos Naturales), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIA, Unidad Ticomán, 2010, 1 archivo PDF, 86 páginas), tesis.ipn.mx
dc.description.abstractMéxico ha pasado de una política económica basada en el fortalecimiento del mercado interno, bajo el modelo denominado de sustitución de importaciones, a uno de apertura de la economía, en el que el libre comercio y el flujo de capitales son su base. En dicho proceso los elementos estructurales que definen el perfil de competitividad de la economía se han tenido que modificar. Por una parte en una economía cerrada, los determinantes de la competitividad se circunscribieron al grado de competitividad de las empresas que operaban el mercado interno. En México, el desempeño de la industria petrolera desde los ochenta ha implicado dificultades por la estrecha relación que mantiene el Estado con la petrolera. Derivado de lo anterior, se ha dejado al margen sus potencialidades acumuladas hasta esos años, particularmente en aspectos claves de la industria como la exploración, recuperación mejorada, refinación, ingeniería, petroquímica y todos los desarrollos tecnológicos. Una de las principales víctimas de los manejos este contexto de pérdida de habilidades en materia de investigación y desarrollo tecnológico lo ha sido el Instituto Mexicano del Petróleo, que como se analizará en este trabajo ha realizado múltiples actividades, más enfocados a la resolución de estudios técnicos, como una empresa de ingeniería o consultoría, que como un centro de investigación, el cual es uno de sus fundamentos de creación.El trabajo consistirá en describir brevemente el desempeño de Pemex desde los inicios de los ochenta a la fecha, que permitirá contextualizar las limitaciones a las que se enfrentó el IMP en el desarrollo de sus actividades. En una segunda parte se explicarán los antecedentes de creación del Instituto y las bases generales de su organización actual. Finalmente, se llevará a cabo la evaluación de las actividades realizadas por la institución desde sus inicios a fin de señalar la forma en que se fue ligando al desempeño de Pemex
dc.language.isoeses
dc.subjectPEMEX
dc.subjectPetróleo
dc.subjectIMP
dc.titlePotencialidad de la investigación y el desarrollo tecnológico de la industria petrolera en México: alcances y perspectivases
dc.typeThesises
dc.contributor.advisorRomo Rico, Daniel
dc.contributor.advisorGalina Hidalgo, Sergio M.
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
14.pdf1.36 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.