Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9523
Title: Espacio público y calidad de vida. La importancia del espacio público para los habitantes de las unidades habitacionales.
Authors: Hernández Robles, Emmanuel
Urrieta García, Salvador Esteban
Montejano Castillo, Milton
Keywords: Espacio público
Calidad de vida
Conjunto habitacional
Issue Date: 16-May-2012
Citation: Hernández Robles, Emmanuel. (2011). Espacio público y calidad de vida. La importancia del espacio público para los habitantes de las unidades habitacionales.. (Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,Unidad Tecamachalco. México.
Abstract: La problemática de la vivienda en las ciudades siempre ha sido una preocupación para los gobiernos de las mismas; de manera mas especifica para los arquitectos y más recientemente para los urbanistas. Debido a esta preocupación se han implementado diversas medidas para dar solución al problema, sin embargo estas han atacado puntos específicos como la satisfacción de la demanda, la ordenación de la misma, y mas recientemente ya con la intervención de las instituciones privadas; la promoción de la vivienda, dejando de lado aspectos importantes en relación al diseño del objeto en si y su relación con la ciudad y en especifico con el espacio publico. La vivienda de interés social siempre ha sido parte de la solución implementada por los gobiernos, para dotar de vivienda a la mayoría de la población, ofreciendo así una vivienda a costo módico al alcance de todos, el desarrollo de esta ha generado diversos modelos y propuestas; dentro de estas la que nos interesa es la de los conjuntos habitacionales, estos se han caracterizado por contener un gran numero de viviendas, espacios públicos y de servicios que las complementan; sin embrago últimamente esta relación se ah dislocado, creando nuevos modelos donde solo se tiene vivienda y el espacio publico esta conformado por áreas residuales. Teniendo en cuenta los puntos anteriores la presente tesis tiene como objetivo explicar la importancia de relación que guarda el espacio público con la vivienda; en especial con la vivienda de intereses social, refiriéndonos en esta a los modelos de condominios propuestos en los años 70’s del siglo pasado; tanto verticales como horizontales; debido a que estos aun guardan una importante relación con los espacios que los rodean; para esto es importante reconocer las practicas que se llevan a cabo en el espacio público, y de qué manera los habitantes lo apropian para complementar sus prácticas cotidianas, mismas que muchas veces no son posibles de realizarse dentro de la vivienda por las características misma; es así que el espacio público y colectivo se convierte en un factor vital para la vida diaria de los usuarios. El objetivo principal es evidenciar la importancia del espacio público para la calidad de vida del habitante.
The problem of housing in cities has always been a concern for the governments of the same, more specifically for architects and more recently for the planners. Because of this concern has implemented several measures to resolve the problem, but these have targeted specific items such as meeting demand, management of the same, and more recently and with the participation of private institutions, promoting housing leaving out important issues regarding the design of the object itself and its relationship with the city and public space-specific. The social housing has always been part of the solution implemented by governments to provide housing for the majority of the population, providing a low cost housing available to everyone, this development has generated several models and proposals ; within these that interests us is that of housing projects, these have been characterized by containing a large number of homes, public spaces and services that complement, without clutch lately ah dislocated this relationship, creating new models where only have housing and public space is made up of waste areas. Considering the above points this thesis aims to explain the importance of relationship of public space to housing, in particular the housing of social interests, referring in this to the models of condos proposed in the 70's century past, both vertical and horizontal, because these still bear a significant relationship with the spaces around them, for this is important to recognize the practices that take place in public space, and how people appropriate it to complement their daily practices, they often are not possible to be in the house by the same characteristics, so that the public and collective space becomes a vital factor in the daily lives of users. The main objective is to highlight the importance of public space for the quality of life of the inhabitant.
Description: Tesis (Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2011, 1 archivo PDF, (152 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9523
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
15.pdf11.95 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.