DSpace Repository

NUEVAS ALTERNATIVAS DE RECUBRIMIENTOS POR CONVERSIÓN QUÍMICA BIODEGRADABLES Y BIOCOMPATIBLES SOBRE ALEACIONES DE TiAlV Y MAGNESIO.

Show simple item record

dc.contributor.author Muñoz Hernández, Iván Alejandro
dc.date.accessioned 2015-01-08T17:06:46Z
dc.date.available 2015-01-08T17:06:46Z
dc.date.created 2014
dc.date.issued 2015-01-08
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/13270
dc.description.abstract En esta investigación se plantea generar recubrimientos a partir de tratamientos de conversión química sobre las aleaciones de Ti6Al4V y MgAZ31. En primera instancia, ambas muestras fueron pre-tratadas: a la muestra de Ti6Al4V se le aplicó un tratamiento térmico de recocido a 750 °C con la finalidad de obtener TiO2-Rutilo sobre la superficie; mientras que a la muestra de MgAZ31 se le aplicó un anodizado superficial utilizando una solución de NaOH para favorecer la formación de Mg(OH)2. Posteriormente, se les aplicó el Tratamiento de Conversión Química (TCQ) utilizando CeCl3 como precursor y H2O2 como agente oxidante, para formar un recubrimiento de CeO2. Los recubrimientos obtenidos en ambos tratamientos fueron evaluados mediante Difracción de Rayos X (XRD, por sus siglas en inglés) y Técnicas Electroquímicas (OCP, Rp, Curva de Polarización y EIS) para determinar su estructura cristalina y propiedades anticorrosivas. De igual forma, se caracterizó la superficie de los recubrimientos obtenidos a través de Microscopía de fuerza atómica (AFM, por sus siglas en inglés) y Microscopía electrónica de barrido (SEM, por sus siglas en inglés), el comportamiento superficial electroquímico mediante Sonda Kelvin de barrido (SKP, por sus siglas en inglés) y Microscopía electroquímica de barrido (SECM, por sus siglas en ingles). Se evaluó la resistencia al desgaste del TiO2 de las muestras de titanio mediante el ensayo acelerado de “pin on disc” Los resultados muestran la formación de la película de TiO2-Rutilo sobre la superficie del Ti6Al4V de forma globular y distribuida de manera uniforme en toda la muestra. Con respecto a la evaluación electroquímica: con cualquier tratamiento aplicado ya sea por TT, TCQ o ambos ennoblece la superficie. La aleación Ti6Al4V con y sin tratamientos posee una gran estabilidad superficial, ya que no es posible observar un aumento en las intensidades de corrientes que se puedan atribuir a sitios activos. El aumento del coeficiente de fricción de la muestra con TT con respecto a la de estado de recepción significa una mayor resistencia al desgaste y por lo tanto un mejor comportamiento frente a la corrosión y a la liberación iónica. Para el caso de la aleación de magnesio, la aplicación de cualquiera de los tratamientos (tanto de anodizado como de conversión química base cerio) no favorece en la disminución de la velocidad de corrosión, pero si en la formación de picaduras, ya que la película de óxido obtenida con el tratamiento de conversión química inhibe el crecimiento de la misma y por lo tanto disminuye la susceptibilidad de la evolución de hidrogeno sobre la superficie de la aleación. Palabras clave: Anodizado, biomateriales, óxido de Cerio, preparación superficial, rutilo. es
dc.language.iso es_MX es
dc.title NUEVAS ALTERNATIVAS DE RECUBRIMIENTOS POR CONVERSIÓN QUÍMICA BIODEGRADABLES Y BIOCOMPATIBLES SOBRE ALEACIONES DE TiAlV Y MAGNESIO. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Onofre Bustamante, Edgar
dc.contributor.advisor Torres Huerta, Aidé Minerva


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account