DSpace Repository

Escuela nacional de artes y oficios para hombres: discurso y vida cotidiana (1867-1915)

Show simple item record

dc.contributor.author Sánchez Meneses, María de Jesús
dc.date.accessioned 2015-06-18T15:04:47Z
dc.date.available 2015-06-18T15:04:47Z
dc.date.created 2003-11
dc.date.issued 18/06/2015
dc.identifier.citation Sánchez Meneses, María de Jesús. (2003). Escuela nacional de artes y oficios para hombres: discurso y vida cotidiana (1867-1915) (Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/14159
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Metodología de la Ciencia), Instituto Politécnico Nacional, CIECAS, 2003, 1 archivo PDF, (160 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract ABSTRAC: During the XIX century the different groups and political currents that governed in Mexico, legitimated their presence in the power through the completed expression in the law: The Constitution. Through laws is the were captured that regulated a form of republican life. The implementation of an ambitious person educational project at national level an indispensable tool that they used to achieve it was. In this long period of the life recollects in its daily documents the way on which the educational project in being slowly articulated departing of the ideal contain plated in the regulatory laws. Through the historical proposal of the daily, one will be able to observe like in this small school of artisans and workers, the direct intervention of the fellows transforms, it adapts and it sustains this educational project. en
dc.description.abstract RESUMEN: Durante el siglo XIX los diferentes grupos y corrientes políticas que gobernaban en México, legitimaron su presencia en el poder a través de la más acabada expresión de la ley: La Constitución. A través de ésta se plasmaron leyes que reglamentaron una forma de vida republicana. La implementación de un ambicioso proyecto educativo a nivel nacional fue una herramienta indispensable que utilizaron para lograrlo. La Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (1867-1915), formó parte de este proyecto; en su largo período de vida recoge en los documentos históricos que de ella existen, la forma lenta y pausada en que fue articulándose el proyecto educativo, separándose así, del ideal Plasmado en las leyes. A través de la propuesta histórica de la vida cotidiana, se podrá observar como en esta pequeña escuela de artesanos y obreros, la intervención directa de los sujetos transforma, adecua y sostiene este proyecto educativo. es
dc.language.iso es_MX es
dc.subject Arts and crafts en
dc.subject School for men en
dc.subject Artes y oficios es
dc.subject Escuela para hombres es
dc.title Escuela nacional de artes y oficios para hombres: discurso y vida cotidiana (1867-1915) es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Monteón González, Humberto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account