DSpace Repository

Energía Solar para calefacción de un invernadero en la producción de pepino.

Show simple item record

dc.contributor.author García Toro, Cintya Cristina
dc.date.accessioned 2016-04-01T18:04:41Z
dc.date.available 2016-04-01T18:04:41Z
dc.date.created 2014-11-18
dc.date.issued 2016-04-01
dc.identifier.citation García Toro, Cintya Cristina. (2014). Energía Solar para calefacción de un invernadero en la producción de pepino. (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable). Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/16846
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable), Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR, Unidad Michoacán, 2014, 1 archivo PDF, (87 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract La producción en invernadero es sin duda una forma de aprovechar la radiación solar para aumentar la temperatura ambiente para el cultivo en desarrollo, sin embargo las condiciones climáticas de algunas regiones no son las adecuadas para los cultivos, es por eso que deben ser calentados en las noches y días fríos para establecer condiciones óptimas de crecimiento. El uso de calentadores solares en la producción de cultivos ha sido documentado en diversas partes del mundo mostrando ser una alternativa. En este trabajo se llevó a cabo la construcción y la evaluación de un sistema de calefacción que utiliza energía solar como fuente de calor, aplicado en un invernadero de polietileno donde se cultivó pepino con dos dosis de fertilización, utilizando la solución de Steiner al 100% y 50%, situado en Jiquilpan de Juárez, Michoacán. El sistema de calefacción consistió en tubos de cobre colocados sobre el suelo unidos a dos calentadores solares (calentador de tubos evacuados, heat pipe y calentador solar de placa plana) los cuales están acoplados a una bomba. Para hacer un análisis comparativo se construyeron dos invernaderos de las mismas dimensiones, en uno de ellos se colocó el sistema de calefacción. La temperatura y la humedad se registraron simultáneamente mediante sensores de temperatura (LM135 y LM35) y sensores de humedad (DHT11), colocados a una altura de 1 m sobre el nivel del suelo. Los sensores están conectados a una placa electrónica. Los datos registrados muestran que el invernadero con sistema de calefacción tiene una diferencia de 3°C de temperatura con respecto al testigo sin calefacción con lo cual aumenta el rendimiento de la producción de pepino en una relación de 1.6, sin embargo no se observaron diferencias significativas con la aplicación de dosis de fertilización. es
dc.language.iso es_MX es
dc.subject Condiciones óptimas de crecimiento es
dc.subject Condiciones climáticas es
dc.subject Uso - calentadores solares es
dc.title Energía Solar para calefacción de un invernadero en la producción de pepino. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Ochoa Estrada, Salvador
dc.contributor.advisor Ramos López, Gonzalo Alonzo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account