DSpace Repository

Gestión del cambio tecnológico de fuentes de iluminación doméstica en México

Show simple item record

dc.contributor.author Arroyo Cortez, Rigoberto
dc.date.accessioned 2017-02-27T18:12:58Z
dc.date.available 2017-02-27T18:12:58Z
dc.date.created 2013-12
dc.date.issued 2017-02-22
dc.identifier.citation Arroyo Cortez, Rigoberto. Gestión del cambio tecnológico de fuentes de iluminación doméstica en México. Tesis (Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. 2013. 166 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20648
dc.description Tesis (Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico), Instituto Politécnico Nacional, CIECAS, 2013, 1 archivo PDF, (166 páginas). tesis.ipn.mx. es
dc.description.abstract Se presenta en este trabajo de tesis una breve revisión de los orígenes y la evolución de las fuentes de iluminación eléctricas, desde su aparición como curiosidades de laboratorio hasta el actual “estado del conocimiento científico y tecnológico” (estado de la técnica) que las hace imprescindibles en la vida de las sociedades modernas. Mediante las herramientas de la inteligencia tecnológica, se realiza un análisis comparativo entre las diferentes tecnologías actualmente disponibles en el mercado, con el propósito de evaluar las ventajas y limitaciones de cada una en función de los requerimientos de su aplicación final, los costos económicos y los impactos ambientales. Se consideran en particular los Leds (diodos luminosos o electroluminiscentes), como una de las tecnologías de punta, y las ventajas que pueden representar para el ambiente, el uso eficiente de la energía y, en el mediano plazo, en la economía. Se muestra que constituye una de las tecnologías de iluminación con mayores ventajas técnicas y ambientales, aunque de momento los costos de inversión, por el precio de mercado de los dispositivos, sean mayores que en los otros casos, sin embargo los esfuerzos tecnológicos marcan una tendencia a la reducción de precios que la harán accesible a las familias para la sustitución. Se presentan datos duros, estimaciones numéricas y tablas comparativas para sustentar cuantitativamente los argumentos expuestos, y se discute el Programa Luz Sustentable de México como un ejemplo de la necesidad nacional por hacer un uso más eficiente de los recursos energéticos y preservar el ambiente, al tiempo que se comenta sobre su prematura obsolescencia y los riesgos ocultos que implica al promover el uso de las lámparas fluorescentes compactas sin alertar a la población sobre sus riesgos. En relación con este programa se hace una propuesta de mejora para una nueva etapa del mismo con mejores tecnologías. Abstract: In this thesis work a brief description of the origin and evolution of the electric illumination sources is presented, from their birth as scientific curiosities to the present “state of the art” in which they constitute a basic technological convenience in modern societies. A comparative analysis is made, by using the tools of technological intelligence, between the different luminal technologies available at the market in order to evaluate the advantages and limitations of each of them in relation to its final application, prices and ecological impacts. In particular, Leds (light emitting diodes) are considered as one of the more advanced technologies in what has to do with ecology care, efficient use of energy and, in the medium term, the economy, in spite of the fact that for the time being the cost of the devices is still high, although technological efforts mark a trend to reduced prices that will make it accessible to families for replacement. Some real facts, numerical estimates and comparative tables are presented to support the arguments given, and the Mexican “Programa Luz Sustentable” (Sustainable Light Program) is considered as an example of the need to achieve energy efficiency. Some comments are finally made about this program, its early obsolescence and the risks inherent to it for promoting the use of compact fluorescent lamps without alerting the people about their risk. Finally, a proposal is made to improve this program in a new stage using better technologies. es
dc.description.sponsorship CIECAS, CONACyT, CCA-Zacatenco del IPN, es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Arroyo Cortez Rigoberto es
dc.title Gestión del cambio tecnológico de fuentes de iluminación doméstica en México es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Jiménez Domínguez, Rolando Vlademi


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account