DSpace Repository

Evaluación de medios lixiviantes en el tratamiento de baterías de celular.

Show simple item record

dc.contributor.author Delgado Miranda, Brenda Jazmin
dc.date.accessioned 2017-03-01T17:47:07Z
dc.date.available 2017-03-01T17:47:07Z
dc.date.created 2015-02
dc.date.issued 2017-02-10
dc.identifier.citation Delgado Miranda, Brenda Jazmin. Evaluación de medios lixiviantes en el tratamiento de baterías de celular. Tesis (Licenciatura en Ingeniería en Metalurgia y Materiales). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. 2015. 132 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20677
dc.description Tesis (Licenciatura en Ingeniería en Metalurgia y Materiales), Instituto Politécnico Nacional, ESIQIE, 2015, 1 archivo PDF, (132 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract El reciclaje  es  un proceso  que  transforma  y reprocesa  materiales  para  usarlos  nuevamente, obteniendo  recursos  valiosos  que de otro modo  serían desechados  dañando al  ambiente. Además,  es  un proceso que  por su  naturaleza  ahorra dinero  y  crea empleos, de tal manera que ayuda a la economía. En la actualidad, el desecho de  baterías  de celular representa  un problema ambiental pues  contiene  elementos que  generan reacciones tóxicas, como Co, Cu, Ni, etc. Por lo tanto, es necesario que estos  desechos tengan un manejo adecuado, disminuyendo el daño ambiental, por lo que es  imperativo  la implementación  de nuevos  proceso  como  la  biolixiviación. Este,  es  un proceso  orgánico  de disolución,  realizado  por bacterias  que  oxidan  materiales  permitiendo la liberación de los valores metálicos contenidos en ellos para su reciclaje.  El Aspergillus Níger es un hongo muy común y adaptable que puede, por ejemplo, ser usado en la biolixiviación para ayudar a incrementar el porcentaje de recuperación de valores  metálicos. El  objetivo  del  presente trabajo es  comparar la recuperación de diversos  valores metálicos  utilizando medios  de  lixiviación  convencionales contra  la  biolixiviación  con la finalidad de comprobar sí este último es más factible.  Para la experimentación se utilizaron baterías de celular para recuperar Li, Cu y Mn a  través de procesos de biolixiviación y lixiviación convencional y observar su capacidad  de lixiviación en cada uno de los medios. Primero se realizó la recolección de baterías, se  desensamblaron para triturarlas,  se molieron con  ayuda  de un atricionador, se  procedió a la biolixiviación durante 21 días, donde se encontró un pH mínimo de 5.79, el  cual  sirvió de base para  estandarizar el  pH  en los  medios  del proceso  de lixiviación convencional con el fin de tener un parámetro de comparación, y en estas, las pruebas  duraron  140  minutos. Se  prepararon las  muestras  para su  posterior análisis  en un  espectrofotómetro de absorción atómica marca Perkin Elmer modelo A­Analyst 300. Se  presentan  los  resultados  de diversas  pruebas  experimentales  de  biolixiviación y  lixiviación convencional para la  recuperación  de Li,  Cu  y Mn  a  cuatro  diferentes  condiciones teniendo como variables: 1) pH;  2) Temperatura; 3) Agitación; y 4) Tiempo.  También se  manejaron  como  variables  específicas, el  azúcar en  el  caso  de la  biolixiviación y  el tipo de ácido  (ácidos  orgánicos e inorgánicos) para la lixiviación  convencional,  debido a  la naturaleza  de cada  proceso. Para  el  litio,  el  porcentaje de recuperación más alto fue 23.04% y se encontró en la lixiviación convencional con ácido cítrico a 40 °C y 75 rpm, habiendo un 25% más de recuperación que en otros medios.  Para el cobre, el porcentaje de recuperación más alto fue 10.96% y se encontró en la biolixiviación a 45 °C  y 100 rpm, siendo 6  veces  mayor la recuperación que en otros medios. Para el  manganeso,  el porcentaje  de recuperación más  alto fue  1.18% y se encontró en la biolixiviación a 45 °C y 100 rpm, siendo 5 veces mayor la recuperación que en otros medios. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Delgado Miranda, Brenda Jazmin es
dc.subject Biolixiviación y lixiviación convencional es
dc.subject Recuperación de elementos por lixiviación es
dc.subject Hongo Aspergillius Níger es
dc.subject Reciclaje y recuperación de Li, Mn y Cu es
dc.title Evaluación de medios lixiviantes en el tratamiento de baterías de celular. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Meza Espinoza, Jesús Salvador


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account