DSpace Repository

Diseño y construcción de un transformador de frecuencia variable de laboratorio

Show simple item record

dc.contributor.author Valdovinos Ramírez, César Lorenzo
dc.date.accessioned 2017-03-09T16:07:44Z
dc.date.available 2017-03-09T16:07:44Z
dc.date.created 2016-11-28
dc.date.issued 2017-02-17
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20775
dc.description Tesis (Maestría en Ingeniería Eléctrica), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIMEZ Zacatenco, 2016, 1 archivo PDF, (219 pàginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract El Transformador de Frecuencia Variable (VFT) es el más reciente elemento que puede ser clasificado dentro de los sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna (FACTs por sus siglas en Inglés) y es un dispositivo bidireccional que permite transferir potencia entre dos sistemas, independientemente si son síncronos o no. Además, tiene una construcción similar a las máquinas de inducción de rotor devanado, por lo que es posible regular la potencia activa que pasa a través de él ajustando el ángulo relativo del rotor con respecto al estator mediante un primo motor de CD. Solo se cuenta con tres aplicaciones en el mundo de este dispositivo, y una de ellas se encuentra en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Es por eso que es de gran importancia conocer su funcionamiento y desarrollar modelos que se puedan emplear en simulaciones digitales para análisis del tipo económico, planeación y operación del sistema. En este trabajo de tesis se diseña y construye un VFT de laboratorio con control de potencia activa, el cual se implementó utilizando un motor de inducción de rotor devanado que se encuentra acoplado a una máquina de CD compuesta. Se determinaron mediante pruebas convencionales los parámetros del modelo de la máquina de inducción, validando su comportamiento como motor; sin embargo, para que los resultados del modelo operando como VFT se parecieran los valores medidos de manera experimental, se propone una corrección en la determinación de los parámetros, que proporciona buenos resultados cuando se opera como VFT en vacío y aislando dos sistemas. El sistema rotatorio se opera como canal VFT, permitiendo analizar sus modos de operación de manera experimental y bajo simulaciones digitales; posteriormente se construye un sistema de adquisición y distribución de señales que se emplea para monitorear las variables relevantes en el canal y controlar el flujo de potencia a través de la máquina. Un control clásico PI es empleado en la trasferencia de potencia, el cual se somete a diversas condiciones de operación para verificar su correcto funcionamiento. Una característica de importancia que se implementó en este trabajo es una función de sintonización automática del controlador en línea, la cual emplea como valores inciales los obtenidos mediante una sintonización manual fina. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Cesar Lorenzo Valdovnos Ramírez es
dc.subject Transformador de Frecuencia Variable (VFT) es
dc.title Diseño y construcción de un transformador de frecuencia variable de laboratorio es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Ruiz Vega, Daniel
dc.contributor.advisor Ortiz Rodríguez, Floriberto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account