DSpace Repository

Herramientas que facilite al auditor a redactar recomendaciones correctivas y preventivas, aplicado en el Instituto Politécnico Nacional

Show simple item record

dc.contributor.author Abad Corral, Jaime Alberto
dc.date.accessioned 2017-05-24T17:52:56Z
dc.date.available 2017-05-24T17:52:56Z
dc.date.created 2014-02
dc.date.issued 2017-05-02
dc.identifier.citation Abad Corral, Jaime Alberto. Herramientas que facilite al auditor a redactar recomendaciones correctivas y preventivas, aplicado en el Instituto Politécnico Nacional. Tesis (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomas. 2014. 201 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/21659
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Administración de Negocios), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, 2014, 1 archivo PDF, (201 pàginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract La auditoría tiene como objetivo mejorar la eficiencia de las actividades e informar al personal encargado de tomar decisiones en una organización pública y/o privada, sobre cualquier aspecto positivo y/o negativo. Con base en lo anterior las observaciones y recomendaciones que se plasmen en el “Informe de Auditoría” deben mostrar en forma clara y concisa el estado en que se encuentran las empresas, sin embargo al carecer el auditor de una herramienta que le ayude a elaborar recomendaciones correctivas y preventivas, se tiene el riesgo de que no se recuperen los importes faltantes, no se sancione a la(s) persona(s) u área(s) que incurrieron en las deficiencias, no se establezcan los controles internos que eviten su recurrencia, entre otros. Por lo tanto el presente trabajo de investigación propone una herramienta que facilite al auditor en la redacción de recomendaciones correctivas y preventivas, a efecto de que cuando el ente auditado de atención a las recomendaciones sugeridas por el órgano fiscalizador, la organización muestre un cambio positivo en sus procesos y actividades sustantivas, lo que se traducirá en mayores ingresos, reducción de actividades y mejoramiento de los procesos sustantivos, entre otros. La investigación fue de carácter cualitativa descriptiva, y su propósito consistió en conocer los elementos que debe de tomar en cuenta el auditor al elaborar las observaciones y recomendaciones en el informe de auditoría. Derivado de lo anterior se propone elaborar una cédula de trabajo denominada Cédula de Hallazgos, para lo cual es necesario identificar con claridad la(s) causa(s) y efecto(s) de la irregularidad, toda vez que éstas darán los elementos para establecer los controles internos necesarios para evitar se continúen presentando las deficiencias detectadas en la observación que corresponda, toda vez que con base en éstos se propone elaborar el documento denominado “Cédula de Hallazgos”. La importancia de este estudio radica en que el auditor identifique claramente las causas y efectos, de cada una de las irregularidades observadas, ya que con base en éstas se podrán emitir recomendaciones correctivas y preventivas que generen un beneficio real al área auditada. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Abad Corral, Jaime Alberto es
dc.subject Auditoría es
dc.subject Control interno es
dc.title Herramientas que facilite al auditor a redactar recomendaciones correctivas y preventivas, aplicado en el Instituto Politécnico Nacional es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Vargas Álvarez, Benito Alberto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account