DSpace Repository

Modelos asociativos para la identificación de ADN.

Show simple item record

dc.contributor.author Loredo Santiago, Stephanie Anaid
dc.contributor.author Olmedo Wooder, José Andrés
dc.date.accessioned 2017-05-25T16:15:30Z
dc.date.available 2017-05-25T16:15:30Z
dc.date.created 2016-01-22
dc.date.issued 2017-05-03
dc.identifier.citation Loredo Santiago, Stephanie Anaid, Olmedo Wooder, José Andrés. Modelos asociativos para la identificación de ADN. Tesis (Licenciatura en Ingeniería en comunicaciones y Electrónica). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. 2016. 103 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/21677
dc.description Tesis (Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica), Instituto Politécnico Nacional, ESIME, Unidad Zacatenco, 2016, 1 archivo PDF, (103 páginas). tesis.ipn.mx. es
dc.description.abstract En este trabajo se presenta un método de detección de patrones enfocado en ADN utilizando memorias asociativas morfológicas y un banco de datos de varias secuencias de ADN, en la que cada secuencia de ADN representa un patrón para la memoria y el cual pertenece a un linaje. Se eligieron las memorias asociativas morfológicas por su mejora en la capacidad de almacenamiento con respecto a las memorias clásicas, así como el hecho de que la memoria morfológica no requiere convergencia, es decir, es capaz de responder en forma perfecta en un solo paso. Para el caso de las memorias clásicas, es un hecho que aun sin distorsión en la entrada, no es aceptable esperar una respuesta perfecta. Para las memorias morfológicas, en cambio, es válida la existencia de ruidos sin perder la propiedad de respuesta perfecta. El ADN que se utiliza para la base de datos es de tipo mitocondrial debido a que este tipo de ADN resiste las condiciones adversas sin ser degradado y se sigue conservando aún con el paso del tiempo. Para lograr el desarrollo y funcionamiento del método de detección de ADN se implementa la fase de aprendizaje de las memorias asociativas morfológicas con los operadores Max y Min; para después implementar la fase de recuperación de las memorias asociativas morfológicas con los operadores Max y Min haciendo uso de una interfaz de usuario que facilite manipular en forma simple la detección de ADN, permitiendo visualizar los resultados obtenidos. Dichos resultados se despliegan en una interfaz de usuario mostrando el linaje al que pertenece el individuo. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Loredo Santiago Stephanie Anaid y Olmedo Wooder José Andrés es
dc.title Modelos asociativos para la identificación de ADN. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Acevedo Mosqueda, María Elena
dc.contributor.advisor Acevedo Mosqueda, Marco Antonio


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account