DSpace Repository

La planeación estratégica en la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM)

Show simple item record

dc.contributor.author Abascal Gaytán, Rosa Patricia
dc.date.accessioned 2017-11-03T17:06:20Z
dc.date.available 2017-11-03T17:06:20Z
dc.date.created 2014-07
dc.date.issued 2017-06-22
dc.identifier.citation Abascal Gaytán, Rosa Patricia. La planeación estratégica en la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM). Tesis (Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. 2014. 111 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23289
dc.description Tesis (Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, 2014, 1 archivo PDF, (111 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract La planeación estratégica como política educativa del gobierno mexicano es el objeto de estudio de la investigación que aquí se presenta. El objetivo general que guío el trabajo consistió en “analizar el proceso de la planeación estratégica en la DGENAM1 a fin de fortalecer la gestión institucional”, con el análisis respectivo se buscaron y encontraron las estrategias incorporadas a un plan de mejora que coadyuvará a cerrar brechas y crear áreas de oportunidad en la institución y para la institución, y de esta manera fortalecer la gestión institucional para el logro de su misión y visión. El tipo de estudio fue diagnóstico, con un enfoque mixto al considerar aspectos cuantitativos y cualitativos, el levantamiento de la información se hizo con la aplicación de un cuestionario semiestructurado, el análisis se realizó mediante el programa excel y el modelo de correspondencia de Steak (2005). La población fue de nueve docentes adscritos al área de planeación y planeación estratégica de la DGENAM. Los resultados fueron: a) alto nivel de involucramiento del personal con respecto a la elaboración y operación de la planeación estratégica, b) docentes comisionado sin el perfil requerido para el área correspondiente, de ahí la importancia de la actualización, c) rotación constante del personal, d) mayor presencia de individuos con edad avanzada. Se concluye que los maestros se compromete con las áreas o proyectos en los que se les asigne a pesar de no tener el perfil para el puesto, que existe un programa de actualización pero no en temas sobre planeación estratégica, predomina el personal con edad avanzada que aun y cuando tiene buena actitud para el trabajo carece de iniciativa y creatividad, a diferencia de personal joven que pudiera ser más activo y propositivo. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Abascal Gaytán, Rosa Patricia es
dc.subject Planeación estratégica educativa es
dc.title La planeación estratégica en la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM) es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Badillo Gaona, Manuela


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account