DSpace Repository

Determinación del efecto de la radiación no ionizante de 860 MHz sobre la conducta en ratón

Show simple item record

dc.contributor.author Granados Martínez, Mayra Yoselim
dc.date.accessioned 2018-08-09T15:04:08Z
dc.date.available 2018-08-09T15:04:08Z
dc.date.created 2017-02
dc.date.issued 2018-08-08
dc.identifier.citation Granados Martínez, Mayra Yoselim. (2017). Determinación del efecto de la radiación no ionizante de 860 MHz sobre la conducta en ratón (Químico Farmacéutico Industrial). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25619
dc.description Tesis (Químico Farmacéutico Industrial), Instituto Politécnico Nacional, ENCB, 2017, 1 archivo PDF, (45 páginas).tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Las ondas electromagnéticas se componen de un campo eléctrico y uno magnético; estos campos son invisibles para el ojo humano, influyen en el organismo por las cargas eléctricas que contiene. Maxwell y Albert Einstein propusieron teorías acerca de la radiación electromagnética. Los límites recomendados son los de la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante (ICNIRP), están dados en SAR que es la medida de la tasa de energía absorbida. En México no se aplican límites para las radiaciones no ionizantes. La radiación UHF (Ultra High Frequency) ocupa el rango de frecuencias de 300 – 3000 MHz, los principales sistemas que utilizan éstos rangos de frecuencia son la televisión, radioenlaces y telefonía móvil. Los campos electromagnéticos han sido relacionados con diferentes efectos biológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la exposición a radiación no ionizante de 860 MHz sobre la conducta en ratones. Se irradió un lote de 8 ratones macho a 860 MHz 4 horas diarias por 35 días en diferente estación del año (verano e invierno), otro lote fue sometido a esta radiación únicamente por 15 días, 8 ratones se aislaron por 4 horas diarias sin ser expuestos a la radiación y 8 ratones mas sirvieron como testigos; se realizaron las pruebas de actividad motora, ansiedad y depresión, para las dos últimas se utilizaron los modelos de caja de dos compartimentos y nado forzado respectivamente. También se realizó la determinación de corticosterona y testosterona. De acuerdo a los resultados, la exposición a radiación no ionizante incrementó el estado de ansiedad de ratones irradiados en verano (junio) así como los expuestos a falsa radiación con respecto al grupo control. Además se generó un estado de depresión en el grupo irradiado en verano con respecto al grupo control y no se presentó cambio en la concentración de testosterona y corticosterona con respecto al grupo control. es
dc.language.iso es es
dc.title Determinación del efecto de la radiación no ionizante de 860 MHz sobre la conducta en ratón es
dc.type TESIS es
dc.contributor.advisor Paniagua Castro, Norma
dc.contributor.advisor Escalona Cardoso, Gerardo Norberto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account