DSpace Repository

La motivación como detonador de la productividad en una empresa constructora

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez Pérez, Rocío
dc.date.accessioned 2018-08-14T15:28:43Z
dc.date.available 2018-08-14T15:28:43Z
dc.date.created 2018-05
dc.date.issued 2018-08-14
dc.identifier.citation Rodríguez Pérez, Rocío. (2018). La motivación como detonador de la productividad en una empresa constructora. (Licenciado en Ingeniero Arquitecto). Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/25674
dc.description Tesis (Licenciado en Ingeniero Arquitecto), Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2018, 1 archivo PDF, (107 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: El presente trabajo tiene por objetivo, tratar el tema de la motivación como detonador de la productividad, en personal de las empresas en el sector de la construcción. Desde el enfoque de los autores Abraham Maslow Frederick Herzberg. Esta teoría facilita el análisis para determinar los factores que motivan al personal a actuar y gracias a esto, adquirir la pertinencia de la empresa y mejorar en su productividad, para poder optimizar los recursos de la organización. El objetivo general de este trabajo es; Establecer un programa de capacitación hacia los colaboradores de una empresa de construcción, por medio de talleres motivacionales ya sea presenciales, determinar si los factores higiénicos según Herzberg son suficientes para encontrar motivación en una persona que forma parte de un equipo de trabajo, dentro del sector de la construcción, a este objetivo general se llega cubriendo objetivos específicos, como es el de desarrollar la teoría bifactorial de Frederick Herzberg, analizando la diferencia entre ambos tipos de factores, y realizando una explicación sobre el dinero y el reconocimiento como los principales factores higiénicos y motivacionales, respectivamente. La investigación es de tipo Científica tecnológica por que aborda el problema de análisis a partir de referentes conceptuales, desarrollando dentro del proceso de la investigación que es la administración, desarrollo organizacional la productividad total, hasta llegar a estudios de la realidad social. Para la investigación y recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el primero La entrevista; la entrevista implica una pauta de interacción verbal, inmediata y personal. Es una conversación, generalmente oral, entre dos o más personas dependiendo de si sea personal o grupal, de las cuáles, una parte es el entrevistador y la otra el entrevistado. El segundo instrumento el cuestionario elaborado en escala tipo Likert, como ya se hizo mención anteriormente, fue aplicado en una empresa constructora de capital mexicano. Con las conclusiones que ha permitido encontrar el trabajo desarrollado, se ha diseñado un taller, que se puede proponer de manera presencial, con el objetivo de realizar y proponer nuevos canales de comunicación entre los trabajadores en general y administrativos de la obra sobre la motivación como detonante de la productividad. Concluyendo se puede mencionar que las personas que se encuentran motivadas en su trabajo, tienden a dar como respuesta a ello, distintos factores; uno y muy importante, la productividad, que se da a través de altos rendimientos (eficiencia y eficacia) originados en gran medida por un sentido de satisfacción personal por parte de los que realizan el trabajo mientras que las personas que se encuentran no motivadas, apuntan a la carencia de factores higiénicos. En medio de ambas posiciones, se encuentra lo que Herzberg dio a conocer como estado neutral de la persona. Por lo tanto, cualquier esfuerzo enfocado en mejorar la productividad de la mano de obra tendrá impactos significantes en las economías de una empresa y de un país. Palabras claves: Motivación, factores higiénicos, factores motivacionales, ciclo motivacional, satisfacción, salario, reconocimiento, Productividad. es
dc.language.iso es es
dc.subject Administración es
dc.title La motivación como detonador de la productividad en una empresa constructora es
dc.contributor.advisor De la Cruz Gallegos, Arístides
dc.contributor.advisor Bautista González, Martha Laura
dc.contributor.advisor Muciño Montoya, Natanael Jonatan
dc.contributor.advisor Ponce Talancón, Humberto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account