DSpace Repository

Guía para los ciudadanos después de un sismo

Show simple item record

dc.contributor.author Cruz Tzintzun, Ismael
dc.date.accessioned 2020-01-23T18:59:52Z
dc.date.available 2020-01-23T18:59:52Z
dc.date.created 2019-12
dc.date.issued 2020-01-15
dc.identifier.citation Cruz Tzintzun, Ismael. (2019). Guía para los ciudadanos después de un sismo. (Ingeniería en Arquitectura). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27772
dc.description Tesis (Ingeniería en Arquitectura), Instituto Politécnico Nacional, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2019, 1 archivo PDF, (114 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Resumen de la investigación. El presente documentos es concebido a partir de una investigación realizada metódicamente para generar una guía de apoyo para los ciudadanos tras un sismo, fundamental para la administración de la Ciudad de México y cualquier ciudad, en la cual se notifica a la población acerca de las actividades, planes y programas con los que se cuenta para la atención de los damnificados de un sismo, por lo tanto, la importancia de esta guía se manifiesta en la mala estrategia de publicación y difusión de la administración ciudadana, un problema evidenciado en septiembre de 2017. El tema de la tesina es importante en el campo de la construcción y de la administración de recursos públicos dado que implica aspectos económicofinancieros, técnicos de la edificación, aspectos empresariales del ramo y particularmente en el derecho a la vivienda digna y bienestar de la población de la Ciudad de México. La desinformación es el eje principal de la investigación, tras los sismos sufridos en septiembre de 2017, a más de un año todavía no se tiene toda la información sistematizada, no se sabe cuál ha sido el verdadero impacto del sismo en la ciudad, no hay un rumbo claro y preciso que ayude a la reconstrucción y que oriente a los damnificados. Debido a esto, surge en la cabeza de los ciudadanos de cualquier ciudad, la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las instancias a las que puedo acudir si mi casa resulto afectada por un sismo?. Contar con una guía ayudará a los habitantes de la Ciudad a conocer las instancias correspondientes que brindan la atención y apoyo necesarios para el resarcimiento de daños. El propósito culminante de dicha guía es ofrecer información clara y objetiva que ayude a los habitantes de las casas dañadas por los sismos a familiarizarse con las instancias correspondientes que brindan la atención y apoyo necesarios para el resarcimiento de daños, indispensable en la agenda del próximo Instituto de Planeación de la ciudad, y esencial para la correcta atención a las personas y sus derechos. Además, ayudará a notificar a la población acerca de los daños que pueden manifestarse en una vivienda tras un movimiento telúrico, su correcta clasificación dentro de una escala previamente establecida por el CENAPRED. Difundirá también entre la población los tipos de apoyo técnico, económico, psicológico y material que pone a disposición la Administración Pública, cuyo fin es mitigar el impacto de un seísmo en cualquiera de los niveles en los que se presente éste. La investigación aquí presentada se basa en un método documental mixto, parte de la observación de los hechos suscitados a raíz del sismo de septiembre de 2017, desde una perspectiva partícipe, la recopilación y selección de información y documentos publicados referentes al tema. ABSTRACT: This document was conceived from a methodically conducted research to generate a guide that support population after an earthquake. A fundamental document for the government of Mexico’s city, in this one the population is notified about the activities, plans and programs that the state has to affront the situation. The importance of this guide is manifested in the wrong strategy of diffusion and publication of the information, a problem evidenced in September 2017. This theme is important in the branch of architecture and administration of public resources since it involves economic-financial, technical aspects of building, business aspects, and human rights, about in the right to decent housing and welfare of the population of Mexico City. Misinformation is the main axis of the investigation, after the earthquakes suffered in September 2017, more than a year ago still not have all the information systematized. We do not know what has been the true impact of the earthquake in the city, there is no a clear and precise way that helps reconstruction and guides the victims. Because of this, the following question arises in the mind of the citizens of any city: What are the instances to which I can go if my house is affected by an earthquake? Having a guide will help the habitants of the City to know the corresponding instances that provide the necessary attention and support for the compensation of damages. The culminating purpose of this guide is to provide clear and objective information that helps the inhabitants of houses damaged by earthquakes to become familiar with the corresponding instances that provide the necessary attention and support for the compensation of damages, indispensable in the agenda of the next Institute of Planning of the city, and essential for the correct attention to people and their rights. In addition, it will help to notify the population about the damage that may occur in a dwelling after a telluric movement, its correct classification within a scale previously established by CENAPRED. It will also spread among the population the types of technical, economic, psychological and material support made available by the Public Administration, whose purpose is to mitigate the impact of an earthquake at any of the levels in which it is presented. The research presented here is based on a mixed documentary method, part of the observation of the facts raised in the wake of the September 2017 earthquake, from a participatory perspective, the collection and selection of information and documents published on the subject. es
dc.language.iso es es
dc.subject Administración en el proceso constructivo es
dc.title Guía para los ciudadanos después de un sismo es
dc.contributor.advisor De la Cruz Gallegos, Arístides
dc.contributor.advisor Bautista González, Martha Laura
dc.contributor.advisor Ponce Talancón, Humberto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account