DSpace Repository

Estudio de la corrosión bacteriológica en ductos que transportan hidrocarburos

Show simple item record

dc.contributor.author Pérez Flores, Ana Lilia
dc.date.accessioned 2020-02-17T17:46:11Z
dc.date.available 2020-02-17T17:46:11Z
dc.date.created 2012-12-06
dc.date.issued 2020-02-14
dc.identifier.citation Pérez Flores, Ana Lilia. (2012). Estudio de la corrosión bacteriológica en ductos que transportan hidrocarburos (Maestría en Ciencias en Ingeniería Metalúrgica). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27859
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Metalúrgica), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIQIE, 2012, 1 archivo PDF, (59 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: La corrosión es el deterioro o desgaste superficial de un metal al interactuar con su medio ambiente. Existen diferentes mecanismos por los cuales puede llevarse a cabo este deterioro, entre los que destaca el mecanismo electroquímico y dentro de éste, se encuentra la corrosión microbiológica; el cual es un deterioro del metal que ocurre como resultado de la actividad metabólica de organismos vivos, en este caso, bacterias. En esta tesis se estudió el efecto de la corrosión microbiológica por bacterias sulfato-reductoras en ductos que transportan hidrocarburos bajo condiciones anaeróbicas mediante la caracterización de los productos de corrosión, por microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (MEB), así como el uso de técnicas electroquímicas como resistencia a la polarización y gravimétricas para la determinación de la velocidad de corrosión. Se llevó a cabo comparando un acero API 5L grado X52 y X46, variando su tamaño de grano, de acuerdo a la clasificación ASTM, tamaño de grano fino y tamaño de grano grueso. De acuerdo a investigaciones realizadas por el Grupo de Análisis de Integridad de Ductos (GAID) del Instituto Politécnico Nacional, en base a un estudio estadístico realizado 52 análisis de falla se detectó que la incidencia de corrosión microbiana se encuentra relacionada con el tamaño de grano, por lo que, se estudió un acero con diferente tamaño de grano y se analizó el efecto de la corrosión microbiológica y la velocidad de corrosión. Los resultados de los experimentos llevados a cabo demostraron que existe una mayor tendencia a la corrosión microbiana en las muestras metálicas con un tamaño de grano fino. La velocidad de corrosión se determinó por técnicas gravimétricas y se observó mayor corrosión en las muestras metálicas de grano fino. A la muestra metálica inoculada se le realizo la fijación de materia orgánica para su observación al Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). ABSTRACT: Corrosion is the deterioration or wear of a metal surface by interacting with their environment. There are different mechanisms by which this can be accomplished deterioration, among which the electrochemical mechanism within it, is microbiological corrosion, which is a deterioration of the metal that occurs as a result of the metabolic activity of living organisms, in this case, bacteria. In this work we studied the effect of microbiological corrosion by sulfatereducing bacteria in pipelines carrying oil under anaerobic conditions by characterizing corrosion products, by optical microscopy and scanning electron microscopy (SEM) as well as the use of as electrochemical techniques and polarization resistance for the gravimetric determination of the corrosion rate Research by the Analysis Group Pipeline Integrity (GAID) of the National Polytechnic Institute, based on a statistical study 52 failure analysis revealed that the incidence of microbial corrosion is related to the grain size, so was studied steel with different grain size and analyzed for microbiological effect of corrosion and the corrosion rate The results of the experiments carried out showed that there is a greater tendency to microbial corrosion in metallic samples with a fine grain size. The corrosion rate was determined by gravimetric techniques and greater corrosion was observed in the fine-grained metallic samples. es
dc.language.iso es es
dc.subject Corrosión bacteriológica es
dc.subject Corrosión microbiológica es
dc.subject Bacterias sulfato-reductoras es
dc.title Estudio de la corrosión bacteriológica en ductos que transportan hidrocarburos es
dc.contributor.advisor Godínez Salcedo, Jesús Gilberto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account