DSpace Repository

Cuantificación y estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca de la presa Guaracha, Michoacán

Show simple item record

dc.contributor.author Sánchez Ceja, Víctor Manuel
dc.date.accessioned 2021-08-26T02:15:02Z
dc.date.available 2021-08-26T02:15:02Z
dc.date.created 2019-11-19
dc.date.issued 2021-08-24
dc.identifier.citation Sánchez Ceja, Víctor Manuel. (2019). Cuantificación y estimación de pérdida del suelo por erosión hídrica en la microcuenca de la presa Guaracha, Michoacán (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable). Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/29377
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable), Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR, Unidad Michoacán, 2019, 1 archivo PDF, (92 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: La erosión hídrica del suelo es el tipo de degradación dominante, la cual tiene serias consecuencias en las funciones del mismo: remueve nutrimentos, disminuye la tasa de infiltración y la capacidad de retención de agua. El objetivo principal fue cuantificar y estimar la pérdida del suelo por erosión hídrica en la microcuenca de La Presa Guaracha; Michoacán. Para la cuantificación, se establecieron un total de ocho parcelas de escurrimiento dos por cada uso de suelo y vegetación: pastizal inducido (PI), bosque de encino (BE), matorral subtropical (MS) y agricultura de temporal (AT) y se empleó el modelo de base física Water Erosion Prediction Project (WEPP) para la estimación de la misma. A los sedimentos se les analizaron propiedades químicas como son el pH, carbono orgánico, materia orgánica y nitrógeno inorgánico y a las muestras de los perfiles de suelo propiedades físico-químicas como el pH, carbono orgánico, materia orgánica, nitrógeno inorgánico, textura y densidad aparente siguiendo las especificaciones que establece la NOM-021-SEMARNAT-2000. Se llevaron a cabo pruebas de las tasas de infiltración de los suelos. Los resultados obtenidos mostraron que, en los 15 muestreos, la mayor pérdida de suelo por erosión hídrica en el uso de suelo y vegetación fue en el PI con 5,512.78 kg*ha-1*año-1, en segundo lugar, la AT con 1,676.20 kg*ha-1*año-1, en tercer lugar, el MS con 1,352.34 kg*ha-1*año-1 y donde existió la menor pérdida en el BE con 1,222.24 kg*ha-1*año-1. Para el caso de la estimación, se obtuvo la mayor pérdida en PI con 7,402.10 kg*ha-1*año-1, la AT con 4,718.08 kg*ha-1*año-1, el MS con 3,778.14 kg*ha-1*año-1 y el BE con 2,225.04 kg*ha-1*año-1. El uso de suelo y vegetación PI es el que promueve en mayor medida la erosión hídrica del suelo, mientras que el BE, MS y AT son más eficientes para la infiltración del agua y disminución de la erosión hídrica. Palabras clave: Modelado de cuencas, degradación de suelos, escurrimiento, uso del suelo ABSTRACT: Water erosion of the soil is the type of dominant degradation, which has serious consequences on its functions: it removes nutrients, decreases the infiltration rate and water retention capacity. The main objective was to quantify and estimate soil loss due to water erosion in the micro basin of La Presa Guaracha; Michoacán. For the quantification, a total of eight runoff plots were established, two for each use of soil and vegetation: Induced Grassland (IG), Oak Forest (OF), Subtropical Scrub (SS) and Temporary Agriculture (TA), and the Water Erosion Prediction Project (WEPP) physical base model was used to estimate it. The sediments were analyzed chemical properties such as pH, organic carbon, organic matter and inorganic nitrogen, and to samples of soil profiles physicochemical properties such as pH, organic carbon, organic matter, inorganic nitrogen, texture and apparent density following the specifications established by NOM-021-SEMARNAT-2000. Tests of soil infiltration rates were carried out. The results obtained showed that, in the 15 samples, the greatest loss of soil due to water erosion in the use of soil and vegetation was in the IG with 5,512.78 kg*ha-1*year-1, secondly, the TA with 1,676.20 kg*ha-1*year-1, thirdly the SS with 1,352.34 kg*ha-1*year-1 and where there was the least loss was in the OF with 1,222.24 kg*ha-1*year-1. In the case of the estimate, the greatest loss in IG was obtained with 7,402.10 kg*ha-1*year-1, the TA with 4,718.08 kg*ha-1*year-1, the SS with 3,778.14 kg*ha-1*year-1 and the OF with 2,225.04 kg*ha-1*year-1. The use of soil and vegetation in IG is the one that most promotes water erosion in the soil, while the OF, SS and TA are more efficient for water infiltration and decrease water erosion. Key words: Basin modeling, soil degradation, runoff, land use and vegetation, sedimentation. es
dc.description.sponsorship Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT es
dc.language.iso es es
dc.subject Modelado de cuencas es
dc.subject Degradación de suelos es
dc.subject Uso del suelo y vegetación es
dc.subject Presa Guaracha, Municipio de Villamar, Michoacán es
dc.title Cuantificación y estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca de la presa Guaracha, Michoacán es
dc.type TESIS es
dc.contributor.advisor Ochoa Estrada, Salvador
dc.contributor.advisor Cruz Cárdenas, Gustavo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account