DSpace Repository

Metodología sistémica para la planificación de redes eléctricas inteligentes en zonas rurales de México

Show simple item record

dc.contributor.author Berdeja Rocha, Edgar Manuel
dc.date.accessioned 2023-06-07T19:25:23Z
dc.date.available 2023-06-07T19:25:23Z
dc.date.created 2022-05-30
dc.date.issued 2023-06-01
dc.identifier.citation Berdeja Rocha, Edgar Manuel. (2022). Metodología sistémica para la planificación de redes eléctricas inteligentes en zonas rurales de México. (Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/31685
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIME, Unidad Zacatenco, 2022, 1 archivo PDF, (75 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Las fuentes de energías renovables son un tipo de tecnología para producir energía eléctrica sin dañar en gran medida el medio ambiente actualmente, si bien se necesitan procesos de manufactura actualmente con costos algo elevados para producir las tecnologías con las que se fabrican paneles solares o generadores eólicos, es por demás decir que invertir en este tipo de fuentes es redituable y rentable a un plazo mucho más corto a comparación de seguir facturando con redes eléctricas convencionales. Las redes eléctricas inteligentes son un concepto importante en la modernización de las redes de distribución y en la transición hacia las energías renovables junto con temas como el despacho eléctrico inteligente o sistemas de ahorro de energía eléctrica. Los proyectos de redes eléctricas inteligentes en el país se limitan actualmente debido a la poca legislación, normatividad y solo se aplican en proyectos de grandes empresas. Este tipo de herramientas y tecnologías emergentes pueden ser muy útiles para atacar un problema aun persistente en la república, que es la de la pobreza energética de zonas rurales aisladas. Las redes inteligentes pueden ayudar mucho a mejorar la gestión, ahorro energético y costos de inversión en los proyectos de planeación de sistemas de distribución en zonas rurales y más si este tipo de tecnologías van acompañadas con un modelo adecuado de planificación. En este caso la aplicación de la metodología de sistemas suaves de Peter Checkland se desempeña como una gran herramienta para mejorar la planificación de proyecto de redes eléctricas en zonas aisladas del país bajo un concepto de redes inteligentes. uso de tecnologías de tele gestión, ahorro energético, telecomunicaciones y fuentes de energía renovables. ABSTRACT: The renewable energy sources are a type of technology in order to produce electrical energy without damage the environment, although manufacturing processes are currently required high costs to produce the technologies which solar panels or wind generators. Needless to say, investing in this type of sources is profitable and profitable in a few years in compare to conventional sources that use fossil fuels. The Smart grids are an important concept in the modernization of distribution grids and energy storage. In Mexico it is not the exception that modern technologies are beginning to be used to make distribution systems intelligent and improve the flexibility of power systems that can interconnect with other power systems or power sources. Smart grid projects in Mexico are currently limited due to the lack of legislation and regulations and are only applied in projects of large companies and smart corporate buildings. This technologies can be very useful in order to solve problems that is still persistent in the republic, which is energy poverty in isolated villages. The Smart grids can help a lot to improve management, energy storage and investment costs in planning projects for distribution systems in villages and even more so if these types of technologies are accompanied by an adequate planning model. In this case, the application of soft systems methodology help as a great tool to improve the planning of Smart grid projects in isolated villages under a concept of telemanagement technologies, energy storage, telecommunications and renewable energy sources. es
dc.description.sponsorship CONACyT es
dc.language.iso es es
dc.subject Redes inteligentes es
dc.subject Fuentes renovables es
dc.subject Metodología de sistemas suaves es
dc.title Metodología sistémica para la planificación de redes eléctricas inteligentes en zonas rurales de México es
dc.contributor.advisor Badillo Piña Isaías
dc.contributor.advisor Tejeida Padilla, Ricardo
dc.programa.academico Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account