DSpace Repository

Los retos e impacto de las Mpymes mexicanas en el proceso de globalización

Show simple item record

dc.contributor.author Morales Soreque, Abigail
dc.contributor.author Pérez Mora, Christian Yael
dc.contributor.author Hernández Velázquez, Jazmín
dc.date.accessioned 2023-06-15T20:53:44Z
dc.date.available 2023-06-15T20:53:44Z
dc.date.created 2019-11-26
dc.date.issued 2023-06-12
dc.identifier.citation Morales Soreque, A., Pérez Mora, C. y Hernández Velázquez, J. (2019). Los retos e impacto de las Mipymes mexicanas en el proceso de globalización. (Contador Público, Licenciatura en Negocios Internacionales). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/31747
dc.description Trabajo final (Contador Público, Licenciatura en Negocios Internacionales), Instituto Politécnico Nacional, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2019, 1 archivo PDF, (349 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: En un mundo en constante comunicación donde tenemos la posibilidad de estar informados sobre acontecimientos que ocurren otro continente, donde podemos adquirir bienes de cualquier mercado internacional como alimentos, dispositivos tecnológicos, medicamentos producidos en distintos países, es decir, en un mundo globalizado donde la economía depende en gran medida de lo que se produce y oferta en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, existen ciertos retos a los cuales nos enfrentamos derivados del proceso de la globalización. Las micro, pequeñas y medianas empresas (en adelante “MPYMES”) son de gran importancia en la economía de los distintos países alrededor del mundo, ya sean que presten servicios u ofrezcan productos, siempre hay un negocio buscando un crecimiento y aportando a la economía de cada país. Ahora bien, en el caso específico de México, las MPYMES generan el 72% del empleo, al mismo tiempo que aporta el 52% del Producto Interno Bruto (en adelante “PIB”). Adicional a lo anterior, en México existen más de 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% del empleo total, en cuanto a las pequeñas empresas, México cuenta con aproximadamente 174,800 las cuales representan el 15.3% del empleo en nuestro país, por último, las medianas empresas suman aproximadamente 34,960 que aportan el 15.9% de la empleabilidad. Con base en lo anterior, podemos observar la gran relevancia de este tipo de entidades, sin embargo, a pesar de que son la columna vertebral de la economía en nuestro país, existe un grave problema de mortalidad de estas entidades originado por distintos factores, como por ejemplo, la escaza o nula capacitación del personal, los problemas administrativos en empresas familiares, la no adaptación a los cambios originados por un mundo globalizado donde intervienen factores como el avance tecnológico, la constante actualización e innovación orientadas a la satisfacción del cliente, la mala administración, así como también, la falta de una cultura empresarial, cultura de calidad y la cultura de prevención, entre otros factores que se analizarán más adelante. En el presente trabajo se analizará el impacto que ha tenido el proceso de globalización, centrándonos específicamente en el sector de las MPYMES, las ventajas y desventajas derivadas de este proceso que genera un cambio a nivel global, ya sea mediante la creación de instituciones que apoyen a este tipo de entidades, la modificación de la estructura y forma de operar de las organizaciones ya existentes, la forma en que las empresas han ido implementando herramientas que les permita hacer frente a los retos a los que se enfrentan derivado de la ola de globalización que arrastra al mundo. es
dc.language.iso es es
dc.subject Globalización es
dc.subject Pequeñas y medianas empresas en México es
dc.subject Politica económica en México es
dc.title Los retos e impacto de las Mpymes mexicanas en el proceso de globalización es
dc.title.alternative SEMINARIO: La importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mpymes) en el desarrollo económico de México es
dc.contributor.advisor Sosa Monsalvo, José Loreto
dc.programa.academico Contador Público, Licenciatura en Negocios Internacionales es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account