DSpace Repository

Incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica: aseo oral con cepillado comparado con guante y gasa

Show simple item record

dc.contributor.author Cabrera Jardines, Ricardo
dc.date.accessioned 2009-08-12T20:15:02Z
dc.date.available 2009-08-12T20:15:02Z
dc.date.created 2008-06
dc.date.issued 2009-08-12T20:15:02Z
dc.identifier.citation Cabrera Jardines, Ricardo. (2008). Incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica: aseo oral con cepillado comparado con guante y gasa (Maestría en Ciencias en Investigación Clínica). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/4254
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Investigación Clínica), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESM, 2009, 1 archivo PDF, (79 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESÚMEN: Antecedentes La tasa de incidencia en una UTIMQ tiene una mediana de 10.5 por 1000, con un riesgo atribuible de 13 para estas últimas unidades.23 Por pronóstico es la principal causa de muerte por infecciones intra – hospitalarias, con una tasa de mortalidad cruda de 30% (Rango 20 – 71%).24 Mortalidad atribuible al uso de ventilador hasta del 33%. Problema y Justificación La NAVI en el UTI HAP no ha podido ser prevenida eficazmente por el método habitual de aseo oral con DGC y gasa. La tasa de incidencia en el HAP es de 33.83 por 1000 días de ventilación comparado con el 15.3 y 14.7 que se reporta en los informes del 2001 y 2002 del NNIS, respectivamente. El aseo oral mediante cepillado y aspirado puede disminuir la incidencia de NAVI. Pregunta de investigación ¿Es el aseo oral por cepillado una opción mas eficaz que el realizado con gasa para reducir la incidencia de NAVI ¿ Objetivo principal Evaluar el aseo oral con cepillado como opción eficaz en la prevención de NAVI. Hipótesis La implementación del aseo oral por cepillado disminuirá más la incidencia de NAVI comparado con el aseo oral hecho con gasa. Material y métodos. Diseño Original, clínico, analítico, con controles históricos, muestreo consecutivo, intervencional, asignación no probabilística, abierto, longitudinal, prospectivo y protectivo, para demostrar superioridad en la eficacia de prevención. Población Inclusión Pacientes > 18 a. Intubados en el HAP, ambos géneros y consentimiento bajo información. No inclusión Pacientes intubados en otro hospital, con trauma facial o alérgico a clorhexidina. Exclusión Pacientes trasladados a otro hospital o con efectos adversos a Clorhexidina. Eliminación Pacientes con diagnóstico de NAVI antes de transcurridas 48 horas de su ingreso. Pacientes en quienes no se cumplen las recomendaciones de prevención. NAVI con aislamiento del mismo germen aislado de un foco séptico previo. Ubicación Terapia Intensiva médico – quirúrgica, general y coronaria de enseñanza en el Hospital Ángeles Pedregal. Junio del 2004 a Diciembre del 2005. Variables Dependientes Tasa de incidencia de NAVI. Independientes Aseo oral con guante y gasa. Aseo oral con cepillado. Ambos con digluconato de clorhexidina 0.12 % y aspirado. Análisis estadístico Durante 2006 en base de datos creada en Excel y analizada con EPI – INFO 2005. Evaluaciones basales, eficacia y seguridad. Se realizará x2 para variables cualitativas dicotómicas independientes y prueba de t para variables cuantitativas con distribución normal. Recursos Humanos Diagnóstico Médicos del Staff de terapia intensiva y tratantes Procedimiento de prevención Enfermeras de la unidad. Vigilancia activa por la coordinación de control y prevención de infecciones. Materiales UTI HAP Unidad con 15 camas. Laboratorio HAP Equipo Microscan y Walkaway Centro de datos Consultorio 505, HAP. Financieros Recursos propios de la unidad y la coordinación. Ética Fue sometido y aprobado por los comités de Ética e investigación. Resultados No se observaron diferencias estadísticas en el género, edad, factores de riesgo y días de ventilación mecánica. La tasa de incidencia de NAVI disminuyo del 17.1 al 9.6 es
dc.description.abstract ABSTRACT: Background VAP incidence rate at the ICU has a median of 10.5 per 1000, with a hazard ratio of 13. VAP is the main cause of death due to hospital-acquired infections, with a crude mortality rate of 30% (Range: 20%-71%). Mortality secondary to ventilator use may reach up to 33%. Problem and Rationale Using the usual oral washing procedure with CDG and sponge has not appropriately prevented VAP at the ICU of HAP. Incidence rate at HAP is 33.83 per 1000 ventilator-use days compared to 15.3 and 14.7 reported according to 2001 and 2002 NNIS reports, respectively. Oral washing procedure using a brushing technique and aspiration might reduce incidence of VAP. Research Question Is oral washing using a brushing technique a more efficient option than the use of sponge to reduce incidence of VAP? Main Objective to assess oral washing with a brushing technique as a more efficient option in order to prevent VAP. Hypothesis Oral washing with a brushing technique will reduce the incidence of VAP compared to oral washing using a sponge. Material and Methods Study Design This is a clinical original and analytical study using historic controls, with a consecutive sampling, interventional, with a non-probabilistic assignment, open-label, longitudinal, prospective and prolective design, to show superiority on prevention efficacy. Study Population Inclusion Criteria Male and female patients, over 18 years old, who are intubated at HAP. They all provided and signed their written informed consent. Non-inclusion Criteria Patients intubated at another hospital, with facial trauma o allergic to clorhexidine were not included. en
dc.language.iso es es
dc.subject Neumonía asociada a ventilación invasiva es
dc.subject Método de aseo oral para prevenir la neumonía asociada a ventilación invasiva es
dc.subject Pneumonia associated with invasive ventilation en
dc.title Incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica: aseo oral con cepillado comparado con guante y gasa es
dc.type Thesis es
dc.contributor.advisor Córdova Pluma, Víctor Huggo
dc.contributor.advisor Herrera Abarca, Jorge Eduardo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account