DSpace Repository

Participación de componentes de la matriz extracelular en la respuesta inflamatoria de células mononucleares

Show simple item record

dc.contributor.author Sánchez López, Javier Arturo es
dc.date.accessioned 2011-10-27T20:33:43Z
dc.date.available 2011-10-27T20:33:43Z
dc.date.created 07/12/2009 es
dc.date.issued 27/10/2011
dc.identifier.citation Sánchez López, Javier Arturo. (2009). Participación de componentes de la matriz extracelular en la respuesta inflamatoria de células mononucleares. (Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/8485
dc.description Tesis (Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENCB, 2009, 1 archivo PDF, (60 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: La presencia del fenómeno inflamatorio en los tejidos requiere de la activación de células residentes, así como de la infiltración de monocitos, linfocitos y/o neutrófilos al tejido afectado. Esta últimas células al migrar a través del tejido que infiltran, reconocen mediante receptores específicos a los diferentes componentes de la matriz extracelular (MEC) y activan la expresión de moléculas como las metaloproteinasas (MMPs) que al degradar las proteínas de la MEC facilitan esta migración. Adicionalmente, es factible que las MMPs activas generen péptidos que puedan activar a las células inflamatorias al actuar como patrones moleculares asociadas a daño (DAMPs). Los monocitos reconocen a los DAMPs a través de receptores de la respuesta inmune innata, como son los receptores tipo Toll (TLRs), que al reconocer su ligando, activan el factor nuclear (NF)-!B que incrementa la expresión de genes proinflamatorios. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de evolución crónica con manifestaciones cutáneas, que en 70% de los casos corresponde a las llamadas placas psoriásicas. Estas lesiones consisten en engrosamiento de la epidermis con hiperproliferación de queratinocitos invariablemente asociada con la infiltración de células de estirpe inmunológica y acumulación de citocinas proinflamatorias, como TNF-" (Factor de Necrosis Tumoral), IL-8 (Interleucina 8) e IL-1#. Estas citocinas pueden funcionar como factores de crecimiento para los queratinocitos y favorecer la formación de la lesión. En trabajos previos comprobamos que el contacto de células mononucleares de sangre periférica (CMSP, que potencialmente pueden infiltrar piel) con colágena IV (principal componente de membrana basal de vasos sanguíneos y epidermis) aumenta la secreción de IL-1# y posteriormente activadas con lipopolisacárido (LPS, principal ligando descrito para TLR 4), sí las células provienen de sujetos con psoriasis y no de sujetos sanos. Concordantemente, la secreción de IL-10 (citocina anti-inflamatoria) inducida por la colágena tipo IV, es significativamente menor en las CMSP de pacientes con psoriasis. Así, en el presente trabajo, decidimos explorar sí esta mayor respuesta inflamatoria inducida por el reconocimiento de las colágenas IV y I (principal componente de la dermis) involucra mayor expresión y señalización de TLR4, relacionadas con la secreción de MMP-9 activas, así como exploramos la expresión diferencial de genes relacionados a la respuesta inflamatoria al exponer CMSP de sujetos sanos y psoriásicos a colágena. Observamos que al contacto con las colágenas IV y I, la expresión de TLR 4 aumenta en monocitos psoriásicos a diferencia de las CMSP de sujetos sanos que disminuyen la expresión del receptor. De igual manera, se observó una mayor activación de NF-!B en células de sujetos psoriásicos tanto en condiciones basales como después de la exposición a LPS. De manera muy interesante, la exposición a colágena tipo IV durante 30 min disminuye esta activación. Al realizar zimogramas al sobrenadante de CMSP expuestas a colágena, encontramos mayor actividad de MMP-9 en el caso de psoriasis. Y al inhibir parcialmente la actividad de estas MMPs, disminuye el efecto de sobreexpresión de TLR 4 en los monocitos de sujetos psoriásicos. Finalmente, encontramos que el contacto con colágena IV induce la sobreexpresión de genes proinflamatorios como el receptor de IL-1, varios receptores de TNF-", algunos genes de quimiocinas, receptores de inmunidad innata como TLR 6 y el receptor de formilpéptidos (FPR)2 y las MMP-1 Y 7, así como disminuye la expresión de genes anti-inflamatorios como SIGIR (Inhibidor de la señalización de TLRs y receptor de IL-1) y el gen para la IL-10. Nuestras evidencias sugieren que mientras que en el caso de las CMSP de sujetos sanos, el reconocimiento de colágena parece disminuir la capacidad inflamatoria de las células, en los sujetos psoriásicos este reconocimiento promueve su capacidad proinflamatoria; fenómeno que es parcialmente dependiente de la actividad de MMP-9. es
dc.language.iso es es
dc.subject Matriz extracelular es
dc.subject Células mononucleares es
dc.subject Tejidos es
dc.title Participación de componentes de la matriz extracelular en la respuesta inflamatoria de células mononucleares es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Baeza Ramírez, María Isabel es
dc.contributor.advisor Arriaga Pizano, Lourdes Andrea es
dc.programa.academico Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account