DSpace Repository

Epidemiología molecular del Virus del Oeste del Nilo aislado de aves en la República Mexicana

Show simple item record

dc.contributor.author Barbachano Guerrero, Arturo es
dc.date.accessioned 2012-04-25T21:41:23Z
dc.date.available 2012-04-25T21:41:23Z
dc.date.created 14/12/2010 es
dc.date.issued 25/04/2012
dc.identifier.citation Barbachano Guerrero, Arturo. (2010). Epidemiología molecular del Virus del Oeste del Nilo aislado de aves en la República Mexicana. (Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/9413
dc.description Tesis (Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENCB, 2010, 1 archivo PDF, (73 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: El virus del Oeste del Nilo (VON, Flavivirus, Flaviviridae) genera una enfermedad febril y puede causar daño neurotrópico hasta en un 44%. Es un arbovirus transmitido principalmente por mosquitos del género Culex; en su ciclo enzootico, las aves son su principal reservorio, aunque se ha encontrado en muchas especies animales más; en el humano causa enfermedad, sin embargo, no genera cargas virales suficientes para funcionar como amplificador de la enfermedad. La principal forma de dispersión del VON a nuevas regiones geográficas es a través de las aves migratorias, y si en el sitio de arribo existen las condiciones ecológicas adecuadas, se puede establecer el ciclo de la enfermedad. En el año 1999 en Nueva York, se dio el primer brote por la enfermedad en América, generando una epidemia de 62 casos humanos y más de 10% de letalidad, además de una gran mortalidad de aves y caballos; a partir de entonces el virus se ha diseminado geográficamente hasta alcanzar Argentina en el 2006. El subtipo viral WN02 se ha adaptado a Norteamérica y ha desplazado casi por completo al subtipo WN99, cepas originarias del brote de 1999. Se conoce poco sobre las variantes de VON presentes en territorio mexicano y la prevalencia real de la enfermedad, aunque se reconocen por lo menos dos eventos de introducción del virus a México; existen cuatro rutas migratorias de aves por las cuales el VON puede ingresar al país, por lo que es necesario monitorear los virus presentes en aves en territorio mexicano para determinar las variantes presentes y estimar las rutas de entrada del VON. En el presente trabajo se intentó aislar el virus a partir de muestras positivas de aves capturadas en la República Mexicana; se logró obtener la secuencia de VON OAX193 a partir de un cormorán bicrestado capturado en el estado de Oaxaca. El análisis de la secuencia y su comparación con otras provenientes de México y el resto de América, nos permitió observar una diferenciación de tres grupos de VON en México: cepas del norte del país; una cepa asilada en Tabasco en el 2003; y la cepa obtenida en este trabajo. OAX193 mostró similitud genética con cepas del sureste de Estados Unidos, y en la zona geográfica donde fue obtenida la muestra existen aves migratorias con rutas del sur de México al sur y sureste de EUA, por lo que, en base a los resultados del trabajo, se propone que ha habido por lo menos un tercer evento de introducción del VON al territorio mexicano, a partir del cual se puede establecer el ciclo de la enfermedad generarse variantes propias de nuestro país. es
dc.language.iso es es
dc.subject Arbovirus es
dc.subject Mosquito Culex es
dc.subject Virus del Oeste del Nilo es
dc.subject VON es
dc.subject Flavivirus es
dc.subject Flaviviridae es
dc.subject Culex Mosquito es
dc.subject Aves es
dc.subject México es
dc.subject West Nile Virus es
dc.subject WNV es
dc.subject Birds es
dc.subject Mexico es
dc.title Epidemiología molecular del Virus del Oeste del Nilo aislado de aves en la República Mexicana es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Aguilar Faisal, José Leopoldo es
dc.contributor.advisor Muñoz Sánchez, José Luis es
dc.programa.academico Maestría en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account