DSpace Repository

Paleomagnetismo de rocas intrusivas de Baja California: implicaciones tectónicas

Show simple item record

dc.contributor.author Contreras Flores, Rubén
dc.date.accessioned 2008-11-05T17:25:31Z
dc.date.available 2008-11-05T17:25:31Z
dc.date.created 2004
dc.date.issued 2008-11-05T17:25:31Z
dc.identifier.citation Contreras Flores, Rubén, Paleomagnetismo de rocas intrusivas de Baja California: implicaciones tectónicas, Tesis (Maestría en Geología), Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán, 2004, 158 p.
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/1228
dc.description Tesis (Maestría en Geología), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIA, Unidad Ticomán, 2004, 1 archivo PDF, 158 páginas), tesis.ipn.mx
dc.description.abstract Estudios paleomagnéticos en el Sur de California y en el Oeste de la Peninsula de Baja California proponen que durante el Cretácico esta región se encontraba a una latitud unos 15° al Sur de su presente posición respecto al resto de Norteamérica. Esto pondría La Paz a la latitud de Salina Cruz. La falla de San Andrés y fallas similares dentro del Golfo de California pueden explicar solamente unos 300 Km.o aproximadamente 3° de desplazamiento latitudinal.Determinar si el desplazamiento latitudinal propuesto para la Peninsula desde el Cretácico se puede explicar por el basculamiento hacia el Oeste de los intrusivos de las Sierras Peninsulares debido al fallamiento asociado a la apertura del Golfo de California o a otros mecanismos.La deformación interna de la Peninsula de Baja California está poco estudiada. El fallamiento en la región del Golfo es activo y sismogénico, por lo que entender la historia del fallamiento asociado a la apertura del Golfo tiene implicaciones para el riesgo sísmico de la región Norte de la Peninsula, así como la localización, exploración y explotación de yacimientos que contienen un alto volumen de hidrocarburos; para beneficio de México.
dc.description.sponsorship Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Juriquilla, estado de Querétaro
dc.language.iso es es
dc.subject Evolución tectónica
dc.subject Campo geomagnético
dc.subject Método paleomagnético
dc.subject Variación secular
dc.title Paleomagnetismo de rocas intrusivas de Baja California: implicaciones tectónicas es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Mondragón Guzmán, Rodrigo
dc.contributor.advisor Molina Garza, Roberto S.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account