DSpace Repository

Caracterización y evaluación de los básicos que constituyen una formulación comercial para el deshidratado de petróleo.

Show simple item record

dc.contributor.author Aguilar Hernández, Lino Jair
dc.date.accessioned 2017-03-08T19:47:40Z
dc.date.available 2017-03-08T19:47:40Z
dc.date.created 2016-08
dc.date.issued 2017-02-17
dc.identifier.citation Aguilar Hernández, Lino Jair. Caracterización y evaluación de los básicos que constituyen una formulación comercial para el deshidratado de petróleo. Tesis (Licenciatura en Ingeniería Química Industrial). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. 2016. 143 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20773
dc.description Tesis (Licenciatura en Ingeniería Química Industrial), Instituto Politécnico Nacional, ESIQIE, 2016, 1 archivo PDF, (143 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract En esta investigación se caracterizaron una serie de tres aceites crudos: un ligero y dos pesados, con el fin de determinar las características químicas y físicas de cada uno de ellos, como lo es su composición, gravedad API y contenido de asfaltenos, las cuales repercuten directamente en la estabilidad de la emulsión que forman durante los procesos de extracción y se realizaron mediante emulsiones modelo (30 % vol.) preparadas en el laboratorio. En el trabajo de tesis se analizaron los componentes de una formulación deshidratante comercial en el territorio mexicano con el objetivo de determinar sus propiedades fisicoquímicas y la interacción en las emulsiones modelo que se presentan durante el fenómeno de deshidratado. Las caracterizaciones fueron las siguientes: A) Gravimetría; esta técnica determino la concentración de cada uno de los compuestos. B) La espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), la cual permitió conocer los principales grupos funcionales presentes en los básicos deshidratantes. C) La espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN - 13C) determinó el arreglo de cada uno de los básicos, la relación entre el polióxido de propileno (POP) – polióxido de etileno (POE) y la masa molecular promedio en número (Mn). D) La cromatografía de exclusión de tamaños (CET) corroboró la masa molecular promedio en número y calculo el índice de polidispersidad (I) de los básicos en estudio. La tercera etapa del trabajo consistió en la evaluación mediante pruebas de botella de la formulación comercial y de cada uno de los básicos en cada una de las emulsiones modelo de los aceites crudos. Esto demostró cuál es la función que posee cada uno de ellos (Rompedor, coalescedor, clarificante) en la formulación comercial y si existe alguna clase de sinergia entre ellos. Finalmente, se realizó un estudio teórico acerca de la interacción que existe en el sistema “agua/polímero/aceite”; este se basó en las propiedades físicas (como la solubilidad) de cada uno de los componentes entre los demás componentes y entre sí mismos. Dicho estudio aclaró el mecanismo de deshidratado del aceite crudo, el cual se logra mediante la formación de brechas entre las gotas de agua (fenómeno de coalescencia), cubiertas por los copolímeros que desplazaron a los surfactantes naturales del petróleo como lo mostró la simulación de Dinámica de Partículas Disipativas (DPD). La investigación demostró la sinergia que existe en la formulación comercial de los agentes deshidratantes, la cual está diseñada para trabajar en diferentes clases de aceites crudos mexicanos. es
dc.description.sponsorship Instituto Mexicano del Petróleo. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Aguilar Hernández, Lino Jair es
dc.subject Caracterización de aceites crudos. es
dc.subject Determinación de las características químicas y físicas de los aceites. es
dc.subject Gravimetría, espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN - 13C), cromatografía de exclusión de tamaños (CET). es
dc.subject Estudio teórico de la interacción del sistema “agua/polímero/aceite. es
dc.title Caracterización y evaluación de los básicos que constituyen una formulación comercial para el deshidratado de petróleo. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Vázquez Moreno, Flavio Salvador
dc.contributor.advisor Flores Sánchez, Patricia


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account