DSpace Repository

Estudio económico de la industria farmacéutica y su proceso de patentamiento: Efecto en el nivel de producción (2007-2013).

Show simple item record

dc.contributor.author Sánchez Andalco, Luis Alfredo
dc.date.accessioned 2017-05-03T02:24:50Z
dc.date.available 2017-05-03T02:24:50Z
dc.date.created 2015-11
dc.date.issued 2017-04-21
dc.identifier.citation Sánchez Andalco Luis Alfredo, Estudio económico de la industria farmacéutica y su proceso de patentamiento: Efecto en el nivel de producción (2007-2013)., Tesis (Maestría en Ciencias Económicas), Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Economía. 2015. 78 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/21491
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias Económicas), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESE, 2015, 1 archivo PDF, (78 páginas), tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract Este trabajo busca probar la existencia de una relación funcional entre las patentes y el PIB de la industria farmacéutica nacional, mediante la utilización de tres herramientas econométricas que utilizan series de tiempo de 2007 al 2013; en primer lugar se utiliza una prueba de causalidad de Granger para todas las variables del estudio debido a que esta prueba busca causación; después un modelo de MCO donde el PIB de esta industria es la variable dependiente; por último mediante un modelo VAR en diferencias del cual se desprenden dos procedimientos complementarios, la descomposición de la varianza y la función de impulso respuesta, que son la parte central de la investigación, se busca encontrar la magnitud del impacto de las patentes sobre el PIB farmacéutico, pero también del PIB farmacéutico hacia las patentes, además del tiempo en que se manifiesta ese impacto. Finalmente se descubre mediante los procesos derivados del VAR que las patentes si explican las variaciones en el tiempo del PIB farmacéutico de acuerdo a la descomposición de la variancia y su efecto es duradero en el tiempo, pero retardado en varios periodos de tiempo después del otorgamiento de la patente, de acuerdo a la función de impulso respuesta de las patentes farmacéuticas al PIBF. This research seeks to shown a functional relation between patents and pharmaceutical industry GDP (PGDP) , with three econometrical tools that use monthly time series from 2007 to 2013; at first it’s used a Granger causality test applied to all the variables of the study to find causality; then, an OLS estimation is used, with the PGDP as dependent variable, to find the influence of the statistically significant variables in the behavior of de PGDP; finally, with the use of a VAR in differences and its complementary tools, the impulse response functions and the variance decomposition to prove the magnitude and duration of the impact of the patents over the pharmaceutical GDP, and its backwards effect over time. It is found a positive relation between the influence of patents on PGDP and vice versa; patents explain variations, which persist over time, in PGDP according to variance decomposition, these variations are presented with delay after granting the patent according to the impulse-response of pharmaceutical patents to PGDP. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Sánchez Andalco Luis Alfredo es
dc.title Estudio económico de la industria farmacéutica y su proceso de patentamiento: Efecto en el nivel de producción (2007-2013). es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Allier Campuzano, Héctor
dc.contributor.advisor Velázquez Valadez, Guillermo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account