DSpace Repository

Evaluación del proceso en plantas de coquización retardada en las refinerias del norte del país.

Show simple item record

dc.contributor.author Sánchez Delgado, Jorge Carlos
dc.date.accessioned 2017-06-27T16:39:50Z
dc.date.available 2017-06-27T16:39:50Z
dc.date.created 2016-09
dc.date.issued 2017-05-08
dc.identifier.citation Sánchez Delgado, Jorge Carlos.Evaluación del proceso en plantas de coquización retardada en las refinerias del norte del país. Tesis (Licenciatura en Ingeniería Química Industrial). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. 2016. 158 p. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22085
dc.description Tesis (Licenciatura en Ingeniería Química Industrial), Instituto Politécnico Nacional, ESIQIE, 2016, 1 archivo PDF, (158 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract Pemex ha comenzado ya la reconfiguración de sus refinerías para que estas sean capaces de realizar el proceso de coquización retardada, que permita aumentar los destilados para la producción de gasolinas y otros combustibles. La coquización retardada a pesar de llevar años en el refino de petróleo se considera como una tecnología para nuestros tiempos por la capacidad de procesar crudos pesados. Para cumplir con lo anteriormente descrito es necesario conocer la importancia de los procesos de separación que se llevan a cabo en las refinerías mexicanas dependiendo el crudo que se extrae. La coquización retardada es el proceso de fondo de barril mayormente ocupado en todas las refinerías del mundo y el conocimiento de este proceso amplía las posibilidades de que el Ingeniero Químico Industrial se acerque a los procesos petroleros, sabiendo los parámetros que se evalúan dentro de la operación, el control de los equipos que intervienen en el proceso y el comportamiento de las refinerías analizadas.Con base a lo anterior se obtienen resultados que permiten encontrar los factores, de equipo o de condiciones de operación, que afectan directamente los rendimientos de los productos y subproductos. Es por ello que en la presente tesis se plasma el análisis y la evaluación del proceso de coquización retardada en las refinerías del norte del país (Madero y Cadereyta) mediante la elaboración de cálculos para los rendimientos de los productos y subproductos de la planta. Así mismo se hace un análisis mediante la comparación entre los resultados de ambas refinerías y las bases de diseño, con el objetivo de estructurar una estrategia o recomendación para alcanzar los óptimos rendimientos en esta sección de las refinerías. Finalmente para tener un proyecto donde se obtenga el mejor rendimiento de operación y se encuentre dentro del alcance económico de Pemex para su compra, se resumen los criterios de evaluación para seleccionar la mejor tecnología para este proceso. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Sánchez Delgado Jorge Carlos es
dc.subject Coquización retardada es
dc.subject Proceso de fondo de barril mayormente ocupado en todas las refineías del mundo es
dc.subject Evaluación del proceso de coquización retardada en las refinerías del norte del país es
dc.subject Análisis mediante la comparación entre los resultados de ambas refinerías y las bases de diseño es
dc.title Evaluación del proceso en plantas de coquización retardada en las refinerias del norte del país. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Álvares Islas, Carlos Saúl
dc.contributor.advisor Arce Medina, Enrique


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account