DSpace Repository

Diferentes técnicas de modelado numérico para uniones por soldadura

Show simple item record

dc.contributor.author Atonal Sánchez, Juan
dc.date.accessioned 2017-08-11T15:26:42Z
dc.date.available 2017-08-11T15:26:42Z
dc.date.created 2015-06-10
dc.date.issued 2017-06-07
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22268
dc.description Tesis (Maestría en Ingeniería Mecánica), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIME Zacatenco, 2015, 1 archivo PDF, (97 pàginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material, usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiéndolas, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. En la industria metalúrgica, el 90% de las estructuras armadas se unen con soldadura, de tal modo que el estudio de este proceso tiene gran importancia para las industrias. Las simulaciones numéricas basadas en el Método de los Elementos Finitos (MEF) son muy usadas como herramientas para la predicción de distorsiones y esfuerzos residuales tras un proceso de soldeo. Este trabajo presenta la metodología implementada en un análisis acoplado termo mecánico de 2 placas sobrepuestas de acero dulce. En la simulación se emplea un software comercial basado en MEF (Ansys). Se desarrolla la modelación 3D no lineal transitoria del proceso de soldadura. Durante la simulación térmica se utilizó el elemento SOLID70, se declararon las propiedades físicas termo dependientes y se indujo el flujo de calor volumétrico como carga al modelo y la convección como perdida de calor del sistema, además se declaró la temperatura ambiente y la temperatura de las placas antes de iniciar el proceso. La simulación estática estructura se llevó a cabo a partir del modelo generado en la corrida térmica, utilizando en este caso el elemento SOLID45. Se declararon las propiedades mecánicas termo dependientes del acero dulce y las respectivas restricciones, así como las cargas térmicas obtenidas del análisis térmico, obteniendo en este último, los esfuerzos residuales. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Atonal Sánchez, Juan es
dc.subject coalescencia, modelación 3D no lineal transitoria es
dc.title Diferentes técnicas de modelado numérico para uniones por soldadura es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Romero Ángeles, Beatriz
dc.contributor.advisor Urriolagoitia Sosa, Guillermo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account