DSpace Repository

LICONSA S.A. de C.V.

Show simple item record

dc.contributor.author Gonzalez Castañeda, Alejandra Margarita
dc.date.accessioned 2017-10-24T15:06:17Z
dc.date.available 2017-10-24T15:06:17Z
dc.date.created 2006-05
dc.date.issued 2017-10-04
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23167
dc.description Tesis (Ingeniería en Alimentos), Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2006, 1 archivo PDF, (34 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract ESTANCIA INDUSTRIAL EN LICONSA, S.A. DE C.V. GERENCIA METROPOLITANA NORTE ( PLANTA TLALNEPANTLA) Alejandra González Castañeda1, Ing. Héctor Quintas2* , Dr. Juan Aranda1 * 1Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. Av. Acueducto s/n, Col. Barrio la laguna Ticomán, Del. Gustavo A. Madero C.P. 07340 2Liconsa S.A. de C.V. Av. Presidente Juárez Col. Tlalnepantla Centro, Estado de México. Palabras claves: Leche rehidratada, control estadístico Introducción. La estancia fue realizada en Liconsa S.A de C.V. donde son asignadas una serie de actividades a desarrollar en el departamento de producción, para conocer el proceso, maquinaria, procedimientos para la elaboración de leche rehidratada, y conocer como esta conformada una Industria Alimentaría de estas dimensiones. La importancia de este trabajo radica en la recopilación de los resultados de las actividades desempeñadas durante el periodo de estancia de abril 2005-enero 2006, así como las aportaciones prestadas en el área de trabajo en donde se plantearon algunas propuestas de mejora continua para tener un proceso más automatizado. La justificación fue adquirir los conocimientos necesarios en los Procesos Productivos y el Aseguramiento de la Calidad.; aplicando así los conocimientos en un futuro campo laboral. Por lo tanto el objetivo principal fue conocer el ambiente laboral dentro de una industria alimentaría, además de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos dentro de la formación estudiantil a un nivel práctico y la adquisición de nuevos conocimientos o experiencias para un futuro desenvolvimiento como Ingeniero en Alimentos. Metodología. La actividades desempeñadas fueron: Recorrido de las áreas de la Planta Tlalnepantla Conocimiento de equipo y proceso para la elaboración de Leche Rehidratada Conocimiento y manejo de formatos elaborados por cada una de las áreas para control estadístico. Captura de datos, elaboración de gráficas y generación de conclusiones mensuales de control estadístico del proceso. Descripción de actividades y Responsabilidades del Personal Operativo en el Área de Envasado. Recorrido y descripción del lavado de canastillas. Supervisión del personal operativo en el área de envasado. Propuestas de mejora continúa en el área de envasado. Inventario de válvulas y bombas en las líneas 1, 2 y 3 del área de elaboración. Estas fueron desarrolladas de manera visual y algunas como el caso de control estadístico, o el inventario por medio de programas de cómputo. Resultados y Discusión. De las actividades ya mencionadas se obtuvieron resultados favorables en su mayoría pero cabe destacar que el resultado mas importante fue el conocimiento general del proceso de obtención de leche rehidratada desde la recepción de materia prima hasta la distribución del producto final (Figura 1 ), además se conocieron las áreas que conforman el departamento de producción como se muestra en el Cuadro 1. En donde se destaca que las áreas mas importantes es la elaboración y el envasado y donde el producto puede ser contaminado por fallas durante el proceso o bien por malos resultados a efecto de un mal lavado de tuberías, de lo que se refiere a Despacho de producto terminado solo se controla la temperatura de almacenamiento para evitar la descomposición del mismo. Figura 1. Esquema de la elaboración de leche rehidratada Cuadro 1. Áreas del Departamento de Producción Departamento Área Estado de Producto Elaboración Semi -terminado Envasado Semi – terminado Producción Despacho Terminado Conclusiones y Perspectivas. Durante la estancia Industrial en la empresa Liconsa se reafirmaron los conocimientos adquiridos en la formación profesional y de esta manera ayudaron a que fuera mas fácil el entendimiento de todo el proceso y el aporte de nuevas ideas al mismo. De igual manera se adquirieron nuevos conocimientos que en un futuro próximo pudieran ser aplicados a demás que se conoció el desempeño de cada personal así como las actividades que cada uno de ellos efectúa dentro de la empresa. A partir de esta experiencia en una Industria como lo es Liconsa se pudiera pensar en desenvolver la profesión en otra industria láctea o derivados. Agradecimientos. A la planta Tlalnepantla por el aporte de conocimientos y las facilidades para que el presente trabajo se realizara de una manera completa. Además de la gran ayuda a lo asesores interno y externo. Referencias. 1. Alanis, C, 2001. Ciencia de la leche. Editorial CECSA, México, D.F. 2. NOM-0184-SSA-2002. Productos y servicios. Leche, Fórmula Láctea y Producto lácteo combinado, especificaciones Sanitarias. 3. Spreer, E. 1991. Lactologia Industrial. Editorial Acribia, Zaragoza España. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Gonzalez Castañeda, Alejandra Margarita es
dc.title LICONSA S.A. de C.V. es
dc.type Reporte Técnico es
dc.contributor.advisor Aranda, Juan
dc.contributor.advisor Quintas, Hector


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account