DSpace Repository

Métodos estadísticos aplicados al control de proceso del estandarizado de un producto lácteo

Show simple item record

dc.contributor.author Escobar Soriano, Saray Noemi
dc.contributor.author Ortiz Contla, Christopher
dc.contributor.author Gomez Marin, Oscar
dc.date.accessioned 2017-12-03T17:54:19Z
dc.date.available 2017-12-03T17:54:19Z
dc.date.created 2009-06-08
dc.date.issued 2017-11-23
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23765
dc.description Tesis (Ingeniería en Alimentos), Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2009, 1 archivo PDF, (42 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract En el 2006, se importaron 47 mil toneladas de leche, generando pérdidas económicas por 15 millones 200 mil pesos diarios, afectando 400 mil productores, por lo que la industria lechera en nuestro país, que cuenta con aproximadamente 70 mil empresas productoras, debe reducir al máximo los costos de la no calidad. Aproximadamente el 70% del total de este líquido es procesado y envasado para su consumo, el restante 30% es empleado para la producción de derivados lácteos. Los volúmenes de comercialización de éste alcanza 2.5 millones de litros por día. La generación de mermas causa impactos económicos fuertes, puesto que no sólo se ha perdido el dinero invertido en el producto, sino comprende mano de obra, trabajo de máquina, utilización de servicios, etc. Lo que obliga para la rentabilidad de las empresas a disminuir al máximo ó eliminar los factores que las generan.. Por otro lado, la competencia y supervivencia en un mercado tan competido dentro de nuestro país, especialmente en derivados lácteos, no permite zonas de confort para los productos, cada unos de estos debe ser envasado con las mismas características de calidad que el anterior, es decir, se debe cuidar perfectamente cada operación dentro del proceso para mantenerlo dentro de control Por estos motivos y para el presente trabajo, se ha tomado la problemática de un producto derivado lácteo, el cual puede generar pérdidas de aproximadas de 216,000 pesos por lote envasado con desviación, dependiendo de cada empresa. En su mayoría, los productos derivados lácteos comprenden dentro de sus formulaciones, estabilizantes, estos confieren características reológicas especiales a cada producto lo que permite llegar ó no, a la satisfacción del cliente. Cada empresa cuenta con sus parámetros particulares para la liberación y comercialización de sus productos; para este análisis, se ha tomado la viscosidad como el parámetro a controlar en esta tesina. es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Escobar Soriano, Saray Noemi es
dc.title Métodos estadísticos aplicados al control de proceso del estandarizado de un producto lácteo es
dc.type Reporte Técnico es
dc.contributor.advisor Zarate, Paola


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account