DSpace Repository

Diseño y construcción de un secador de bandejas para la obtención de extractos crudos de macromicetos comestibles

Show simple item record

dc.contributor.author Aguilar Reyes, Jaciel Samuel
dc.date.accessioned 2017-12-06T19:38:45Z
dc.date.available 2017-12-06T19:38:45Z
dc.date.created 2011-06
dc.date.issued 2017-11-03
dc.identifier.citation Aguilar Reyes Jaciel Samuel. (21011).Diseño y construcción de un secador de bandejas para la obtención de extractos crudos de macromicetos comestibles. Ingeniería Farmacéutica). Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23871
dc.description Tesis (Ingeniería Farmacéutica), Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2011, 1 archivo PDF, (54 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract La demanda de hongos comestibles ha venido incrementándose en los últimos años esto en medida de un consumidor más exigente que busca alimentos más sanos, en caso del champiñón la producción actual mundial es de más de 3 millones de toneladas, en los últimos años se han encontrado propiedades medicinales en varios hongos comestibles, un caso especifico es el del genero Pleurotus que ha sido estudiado en UPIBI y se ha encontrado actividad antibacteriana, a través de halos de inhibición y determinación de Concentración mínima inhibitoria, para la realización de estas evaluaciones es necesario secar los hongos frescos. Los hongos son alimentos cuyo mayor componente es el agua (más del 80%), por ello el secado merecía una mayor atención, a pesar de que el secado de Pleurotus en la UPIBI se había hecho sin problemas a temperatura ambiente, con el hongo champiñón el secado a temperatura y condiciones ambientales no fue satisfactorio, por lo cual fue necesario estandarizar un método de secado, es por esto que el objetivo de este trabajo fue el de diseñar y fabricar un horno secador de carpóforos para su posterior evaluación antibacteriana. Para el diseño del horno se tomo en cuenta las necesidades y características del hongo, las cuales fueron principalmente la temperatura máxima y la gran cantidad de humedad que contiene el hongo; La temperatura máxima a la que se podía someter el proceso de secado era de 60 ºC centígrados, pues algunos metabólitos de interés podrían resultar termolábiles a una temperatura mayor. El diseño del horno se hizo en base a una estufa en desuso, se acondiciono el habitáculo del horno y se eliminaron las parrillas, para la fuente de calor se utilizo un calefactor domestico de disco, el cual fue ubicado en la parte inferior del horno ocupando el lugar del quemador, para regular la temperatura se utilizo un termostato bimetálico variable, el monitoreo de la temperatura fue llevado a cabo con un termohigrometro digital con sensor externo, y para desplazar la humedad se acoplo un ventilador en el fondo del horno. Para determinar los parámetros de secado se realizaron cargas de 1 Kg aislando una muestra de 200 g para determinar su peso a lo largo del proceso de secado y así poder calcular la humedad libre y la velocidad de secado. El funcionamiento del horno fue satisfactorio, lo cual fue demostrado en el tiempo de secado, y en la calidad y aspecto de los carpóforos secos. Los carpóforos secos fueron molidos para obtener extractos crudos. Se obtuvieron extractos hexánicos y metanólicos por destilación continua en un equipo Soxhlet, posteriormente se concentraron los extractos y se guardaron en envases ámbar y en refrigeración para su posterior evaluación antibacteriana. es
dc.language.iso es_MX es
dc.title Diseño y construcción de un secador de bandejas para la obtención de extractos crudos de macromicetos comestibles es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Valencia del Toro, Gustavo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account