DSpace Repository

Evaluación del gobierno electrónico de Sinaloa. Estudio de caso: Gobierno del Estado de Sinaloa 2005 - 2015.

Show simple item record

dc.contributor.author Gálvez Cázares, José de Jesús.
dc.date.accessioned 2018-01-09T20:56:21Z
dc.date.available 2018-01-09T20:56:21Z
dc.date.created 2016-01
dc.date.issued 2018-01-08
dc.identifier.citation Gálvez Cázares, José de Jesús.(2016). Evaluación del Gobierno Electrónico de Sinaloa. Estudio de caso: Gobierno del Estado de Sinaloa 2005 - 2015. (Maestría en Ciencias en Administración Pública). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Ciudad de México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/23971
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, 2016, 1 archivo PDF, (167 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract La presente investigación se realizó con el propósito de implementar un Gobierno Electrónico en el estado de Sinaloa. Conocer y establecer las políticas que permitan el óptimo aprovechamiento de las herramientas tecnológicas que faciliten la coordinación entre las entidades de gobierno, así como transformar a las Tecnologías de Información y comunicaciones (TIC´s) en infraestructura de servicios, para lograr un eficiente Gobierno Electrónico”. El Gobierno Electrónico en Sinaloa utilizó una Estrategia Tecnológica que fungió como instrumento para coordinar esfuerzos y recursos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s) para la solución de la problemática e innovación del estado, donde las tecnologías de la información representaron una repercusión trascendente. Este instrumento metodológico es una tesis que permitió promover una vinculación efectiva entre el gobierno con gobiernos, empresas, ciudadanos y empleados. Con Indicadores a través de encuestas de opinión se conoció la percepción ciudadana respecto a los cambios realizados. Para evaluar esta estrategia, se midió el índice de atención de usuarios, utilizando diferentes canales de servicio (que se implementaron a raíz de la Reforma Administrativa) a las ventanillas tradicionales gubernamentales. El Gobierno Electrónico, permitió en Sinaloa que la ciudadanía interactuara con un Gobierno virtual las 24 horas del día, los 365 días del año. (7x24x365), bajo 4 divisiones que permitió ofrecer mejor atención. · Relación Gobierno – Ciudadano (G2C) · Relación Gobierno – Empresas (G2B) · Relación Gobierno – Gobierno (G2G) · Relación Gobierno – Empleados (G2E) La Reforma Administrativa fue el instrumento de reordenamiento institucional a través de cambios sustanciales de tipo estructural, funcional, operativo y legal para instaurar una nueva forma de gobierno, con el propósito de dotar una mayor capacidad de respuesta y dar atención de manera eficaz, eficiente y oportuna a las demandas de la población, traduciéndose en la mejora de los bienes y servicios gubernamentales. Es decir, tenemos que ordenar la casa antes, para no sistematizar la ineficiencia. El nuevo Gobierno Electrónico de finales del 2004 inició con éxito, soportado por una reforma administrativa con un enfoque de procesos, rompiendo los esquemas tradicionales de cotos de poder gubernamental. En la actualidad, todo lo que se implementó con un enfoque de servicio de calidad al ciudadano, fue desarticulado, de tal forma que existen grandes burocracias, corrupciones y de nuevo, regresaron los fantasmas tradicionales de cotos de poder en las dependencias, que han ocasionado que el servicio gubernamental en el presente, sea de mala calidad. es
dc.description.abstract ABSTRACT. This investigation was made in order to implement an e-Government for the state of Sinaloa. Meet and establish policies that allow the optimal use of technological tools to facilitate coordination between government entities and for transforming Information Technology (IT) to infrastructure services to achieve an efficient electronic government. The e-Government in Sinaloa, used a technology strategy that served as an instrument to coordinate efforts and resources of Information Technology and Communications (IT) to solve the problem of innovating within the state, where information technology produced a transcendent impact. This thesis is a methodological tool allowing promoting effective links between the government with other governments, businesses, citizens and employees. With Perception Indicators citizen through opinion polls, was knew the perception of the public regarding changes. To evaluate the strategy, the user attention index was measured using different service channels to traditional governmental windows was measured (implemented following the Administrative Reform). Finally, the e-Government, in late 2004 allowed the citizenship to interact with a virtual government 24 hours a day, 365 days a year under four divisions that allowed it to provide better care: ● Relationship Government - Citizen ( G2C ) ● Government Relations - Business ( G2B ) ● Government Relations - Government ( G2G ) ● Government Relations - Employee (G2E ) The administrative reform was the instrument of institutional reorganization through which substantial structural, functional, operational and legal changes were made to establish a new form of government, with the ultimate purpose of providing more effective and efficient services to the demands of the population. The new e-Government of the end of 2004 successfully launched, supported by an administrative reform with a focus on processes, breaking the traditional governmental administrative schemes. Today, everything that was implemented with a focus on quality service to the citizen, was disjointed, so that large bureaucracies and corruption returned to, which have caused the government service to be of poor quality. en
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Gálvez Cázares, José de Jesús. es
dc.subject Administración pública es
dc.subject Tecnología de la información es
dc.title Evaluación del gobierno electrónico de Sinaloa. Estudio de caso: Gobierno del Estado de Sinaloa 2005 - 2015. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Zapata Zonco, Óscar Alcides


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account