DSpace Repository

Aglomeración de macropartículas de óxido de aluminio mediante curado de resina epóxica

Show simple item record

dc.contributor.author Ortiz Vélez, Alejandra
dc.date.accessioned 2018-04-05T14:21:33Z
dc.date.available 2018-04-05T14:21:33Z
dc.date.created 2017-05-16
dc.date.issued 2018-04-02
dc.identifier.citation Ortiz Vélez, Alejandra. (2017). Aglomeración de macropartículas de óxido de aluminio mediante curado de resina epóxica. (Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/24367
dc.description Tesis (Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIQIE, 2017, 1 archivo PDF, (169 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: En el presente trabajo se ha desarrollado un proceso de aglomeración eficiente comparado con técnicas actualmente empleadas en la industria. Gracias a la Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC por sus siglas en inglés) se realiza un estudio para comparar el uso de dos agentes de curado y se determina el tiempo y temperatura de reacción, la cinética en la reacción de curado y la temperatura de transición vítrea. Los resultados indican que el uso del agente Ancamina K61B posee grandes ventajas sobre el agente Imicure AMI2. Por otro lado, se han obtenido imágenes de las partículas aglomeradas en Microscopia Óptica y en Microscopia Confocal de Barrido Láser (MCBL). Las imágenes revelan que al curar la resina con Ancamina K61B se obtienen aglomerados de forma y tamaño más regular y con menor distribución en el tamaño de partícula que al emplear Imicure AMI2. También se aprecia que la distribución de resina sobre el sólido es adecuada permitiendo al Al2O3 estar expuesto en la superficie del aglomerado y no encapsulado en la resina curada. Finalmente, se presenta un cuadro comparativo del proceso desarrollado en este trabajo respecto a técnicas de aglomeración existentes. Se señalan grandes ventajas así como algunas limitaciones del método diseñado. Así mismo se mencionan algunos aspectos a estudiar en trabajos posteriores. ABSTRACT: In this work an efficient agglomeration process has been developed compared to techniques currently employed in the industry. Thanks to the DSC (Differential Scanning Calorimetry), a study is carried out to compare the use of two curing agents and the reaction time, initial temperature, the kinetics in the cured reaction and the glass transition temperature are determined. The results indicate that the use of the agent Ancamine K61B has great advantages over the agent Imicure AMI2. On the other hand, images of the agglomerated particles were obtained in Optical Microscopy and Confocal Laser Scanning Microscopy. The images reveal that when curing the resin with Ancamine K61B agglomerates of more regular and shape and less particle size distribution are obtained than when using Imicure AMI2. It is also appreciated that the resin distribution on the solid is suitable allowing Al2O3 to be exposed on the surface of the agglomerate and not encapsulated in the cured resin. Finally, a comparative table of the process developed in this work regarding existing agglomeration techniques is presented. It points out great advantages as well as some limitations of the designed method. Also some aspects to be studied in later works are mentioned. es
dc.language.iso es es
dc.subject Aglomeración de macropartículas es
dc.subject Óxido de aluminio es
dc.subject Curado de resina epóxica es
dc.title Aglomeración de macropartículas de óxido de aluminio mediante curado de resina epóxica es
dc.type TESIS es
dc.contributor.advisor Avendaño Gómez, Juan Ramón
dc.contributor.advisor Siles Alvarado, Samuel


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account