DSpace Repository

Diagnóstico de los incidentes ocurridos en el sistema de transporte colectivo metro de la CDMX

Show simple item record

dc.contributor.author Álvarez Ruiz, Yair
dc.date.accessioned 2019-05-14T18:55:34Z
dc.date.available 2019-05-14T18:55:34Z
dc.date.created 2018-12-03
dc.date.issued 2019-05-08
dc.identifier.citation Álvarez Ruiz, Yair. (2018). Diagnóstico de los incidentes ocurridos en el sistema de transporte colectivo metro de la CDMX (Maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27089
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIME, Unidad Zacatenco, 2018, 1 archivo PDF, (66 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: La evidencia de numerosas fuentes muestra que el uso del automóvil aparece estar disminuyendo por lo menos en los países desarrollados. Aunque esto no necesariamente es cierto para los países en vías desarrollo. Al mismo tiempo, el ferrocarril urbano (incluyendo sistemas de transporte metro) va en aumento y este hecho también está ocurriendo a tasas de cambio sin precedentes. Una de las razones por este cambio es que estos modos de transporte son considerados como sustentables. Los sistemas de transporte masivos como el metro y de trenes tienen un aspecto en común de que transportan miles de personas y que cuando ocurren incidentes y/o accidentes, miles de personas son afectadas. En el caso de la CDMX, el metro es el principal medio de transporte de las personas con bajos recursos, lo que permite que pueda ser utilizado por toda la población. Asimismo, mejora la sustentabilidad, estimula la disminución voluntaria en el uso del automóvil, y fomenta el apoyo a una estructura de uso de suelo ambientalmente más favorable. Uno de los mayores problemas del metro se genera cuando hay fallas, por ejemplo, en los sistemas eléctricos, electrónicos, entre otros, se tienen interrupciones en el avance de los trenes de estación a estación, siendo el primer afectado los usuarios. Muchas de las fallas ocurridas suelen ser originadas por errores humanos y a veces por cuestiones técnicas, ocasionando retrasos en los trenes, provocando problemas de tránsito al momento de apoyar con transporte terrestre para solventar la movilidad de las personas y perdidas económicas. El objetivo planteado en este trabajo es el de diagnosticar los tipos de incidentes y su impacto en los retardos del sistema de transporte metro de la CDMX, así contribuir al diseño de políticas de prevención para la eliminación y/o disminución del impacto de estos. Algunos de los resultados más relevantes sobre el análisis de incidentes ocurridos de enero-julio del 2015 muestran lo siguiente: a) han ocurrido un total de 17,887 incidentes en todo el metro; b) las líneas más críticas con relación al número de incidentes fueron: las líneas 1 y 3 con el 20.8% y 17.92%, respectivamente; las líneas 4 y 6 resultaron los menos críticos, ambos con el 2.8% (504/17887); c) las líneas 1, 2 y 3 fueron las más afectadas por los retardos (en minutos) causados por las diferentes categorías de incidentes. Los resultados de este proyecto podrían contribuir al diseño e implementación de políticas de prevención de incidentes y así poder eliminar y/o disminuir el impacto de estos. ABSTRACT: Evidence from numerous sources shows that car use appears to be declining at least in developed countries. Although this is not necessarily true for developing countries. At the same time, urban rail (including metro transport systems) is on the rise and this is also happening at unprecedented rates of change. One of the reasons for this change is that these modes of transport are considered as sustainable. Mass transportation systems such as the metro and trains have a common aspect that they transport thousands of people and that when incidents and / or accidents occur, thousands of people are affected. In the case of CDMX, the metro is the main means of transportation for people with low resources, which allows it to be used by the entire population. It also improves sustainability, encourages voluntary reduction in car use, and encourages support for an environmentally more favourable land use structure. One of the biggest problems of the metro is generated when there are failures, for example, in electrical systems, electronics, among others, there are interruptions in the progress of trains from station to station, the first affected users. Many of the failures occurred are usually caused by human errors and sometimes by technical issues, causing delays in trains, causing traffic problems when supporting land transport to solve the mobility of people and economic losses. The objective set out in this paper is to diagnose the types of incidents and their impact on the delays of the metro transport system of the CDMX, thus contributing to the design of prevention policies for the elimination and / or reduction of their impact. Some of the most relevant results on the analysis of incidents that occurred in January-July 2015 show the following: a) a total of 17,887 incidents have occurred throughout the metro; b) the most critical lines in relation to the number of incidents were: lines 1 and 3 with 20.8% and 17.92%, respectively; lines 4 and 6 were the least critical, both with 2.8% (504/17887); c) Lines 1, 2 and 3 were the most affected by the delays (in minutes) caused by the different categories of incidents. The results of this project could contribute to the design and implementation of incident prevention policies and thus eliminate and / or diminish the impact of these. es
dc.language.iso es es
dc.subject Sistema de transporte colectivo es
dc.subject Incidentes y/o accidentes es
dc.title Diagnóstico de los incidentes ocurridos en el sistema de transporte colectivo metro de la CDMX es
dc.title.alternative Diagnóstico de los incidentes ocurridos en el sistema de transporte colectivo metro de la Ciudad de México es
dc.contributor.advisor Santos Reyes, Jaime Reynaldo
dc.contributor.advisor Padilla Pérez, Diego Alfredo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account