DSpace Repository

Modelo para la gestión integral de residuos sólidos orgánicos bajo el enfoque de "Ciudades Inteligentes y Sostenibles"

Show simple item record

dc.contributor.author Gutiérrez Guzmán, Alma Lorena
dc.date.accessioned 2020-07-25T01:25:57Z
dc.date.available 2020-07-25T01:25:57Z
dc.date.created 2019-10
dc.date.issued 2020-07-24
dc.identifier.citation Gutiérrez Guzmán, Alma Lorena. (2019). Modelo para la gestión integral de residuos sólidos orgánicos bajo el enfoque de "Ciudades Inteligentes y Sostenibles" (Maestría en Administración de Empresas para la Sustentabilidad). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28383
dc.description Tesis (Maestría en Administración de Empresas para la Sustentabilidad ), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, Unidad Santo Tomás, 2019, 1 archivo PDF, (130 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: Hoy en día en el mundo se viven problemáticas como lo son; la sobrepoblación, sobrexplotación de recursos, falta de concientización y la crisis climática, ahora es primordial desempeñar el desarrollo sustentable en la vida diaria; las Ciudades Inteligentes y Sostenibles tienen como objetivo desarrollarse con tecnología, y buenos hábitos y costumbres, para esto es primordial la participación de los mismos habitantes para que esto pueda ser posible. El objetivo de la investigación es proponer un modelo de gestión integral de residuos orgánicos que sume a los proyectos que existen para lograr que la Ciudad de México que es la localidad donde nace el proyecto, se convierta en una ciudad ejemplar y una de las urbes más sustentables; uno de ellos es el programa “Basura Cero y Economía Circular” del manejo de los residuos sólidos, el cual se trata de aprovechar todo de todas las maneras posibles, regresando cualquier tipo de residuos a su origen ya sea orgánico o inorgánico. El método de investigación es de tipo cualitativo y descriptivo que se basa en un análisis categórico y comparativo de la literatura para identificar las variables y conceptos principales y la relación que existe entre ellas; para comprobarlo se utilizó la metodología de Design Thinking, que se llevó a cabo mediante un taller creativo. Los resultados del taller arrojaron un modelo Canvas donde se muestra la viabilidad de la aplicación de un modelo de gestión específicamente de residuos orgánicos, la visión más clara de la amplitud de la industria, también, propuestas para aplicarlo, así como posibles aliados estratégicos que podrían incluirse al modelo y lo más importante, una cantidad considerable de personas interesadas y dispuestas a llevarlo a cabo en su vida diaria. ABSTRACT: Nowadays, in the world there are problems such as overpopulation, over-exploitation of resources, lack of awareness and the climate crisis, now it is essential to play sustainable development in daily life; The Smart and Sustainable Cities aim to develop with technology, and good habits and customs, for this the participation of the habitants is the most important to succeed. The objective of this research is to propose a model of integral management of organic waste that adds to the projects that exist to make Mexico City where this Project burns, an exemplary and one of the most sustainable cities; one of them is the “Zero Waste and Circular Economy” program for solid waste management, which is about taking advantage of everything in every possible way, returning any type of waste to its origin, whether organic or inorganic. The research method is qualitative and descriptive type that is based on a categorical and comparative analysis of the literature to identify the main variables and concepts and the relationship between them; To verify this, the Design Thinking methodology was used, which was carried out through a creative workshop. The results of the workshop showed a Canvas model that shows the viability of the application of a management model specifically for organic waste, the clearest vision of the breadth of the industry, also, proposals to apply it, as well as possible strategic allies which could be included in the model and, most importantly, a considerable number of people interested and willing to carry it out in their daily lives. es
dc.language.iso es es
dc.subject Sustentabilidad es
dc.subject Economía circular es
dc.subject Residuos sólidos urbanos es
dc.title Modelo para la gestión integral de residuos sólidos orgánicos bajo el enfoque de "Ciudades Inteligentes y Sostenibles" es
dc.contributor.advisor Torres Hernández, Zacarías
dc.contributor.advisor Florencio da Silva, Rodrigo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account