DSpace Repository

Efecto de la leptina y el ácido valproico en la activación de mastocitos

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez López, Gloria Mariana es
dc.date.accessioned 2020-08-11T22:59:42Z
dc.date.available 2020-08-11T22:59:42Z
dc.date.created 11/06/2019 es
dc.date.issued 06/08/2020
dc.identifier.citation Rodríguez López, Gloria Mariana. (2019). Efecto de la leptina y el ácido valproico en la activación de mastocitos.(Doctorado en Ciencias en Inmunología). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28440
dc.description Tesis (Doctorado en Ciencias en Inmunología), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENCB, 2019, 1 archivo PDF, (64 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: En los mastocitos, uno de los receptores más estudiados es el receptor de alta afinidad para la inmunoglobulina E (Fc?RI) ya que su activación está relacionada a la anafilaxis dependiente de IgE. La unión de la IgE a su receptor Fc?RI y posterior activación por el antígeno específico induce desgranulación, liberación de mediadores pro-inflamatorios y la síntesis de novo, en los mastocitos. El entrecruzamiento de complejo IgE-Fc?RI en mastocitos puede ser modulado por diferentes moléculas, como citocinas, hormonas y medicamentos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la modulación de la respuesta de los mastocitos mediada por IgE la hormona leptina (Lep) y por el fármaco ácido valproico (VAP). Los mastocitos se obtuvieron a partir de medula ósea de ratón cultivada en medio suplementado con IL-3 . Se evaluó por citometría de flujo la desgranulación in vitro mediada por IgE-Fc?R en presencia de VAP o Lep. A partir de esta señal se cuantificaron citocinas mediante la técnica de ELISA y para el caso de las células tratadas con VAP, se evaluaron moléculas de las principales vías de señalización por citometría de flujo. Para el caso de Lep, los mastocitos tienden a presentar una mayor desgranulación de manera dosis dependiente. Al evaluar la producción de citocinas se encontró que a las 24 horas, los mastocitos activados y que estuvieron en presencia de Lep muestran una tendencia a incrementar la producción de citocinas. Por otra parte, el VAP a concentraciones de 1 y 2 mM no mostró un efecto tóxico en los BMMC. Cuando los mastocitos fueron incubados en presencia de VAP y activados a través de Fc?RI, presentaron una menor desgranulación, y baja producción de citocinas en comparación con el grupo control. Además el VAP disminuyó la expresión de Fc?RI en superficie, pero no de otros receptores en la membrana. Al evaluar la fosforilación de proteínas que participan en la vía de señalización, no se encontró diferencias significativas en la intensidad media de fluorescencia de p-SYK, p-ERK ½, p-AKT y p-P38 pero al analizar p-PLC? se observó una disminución significativa en el grupo tratado con VAP, lo que podría estar asociado a una disminución en la producción de citocinas y en la desgranulación. Estos resultados demuestran que la activación de los mastocitos a través del entrecruzamiento del receptor Fc?RI por IgE puede ser regulada por leptina y VAP. es
dc.description.sponsorship CONACyT es
dc.language.iso es es
dc.subject Ácido valproico es
dc.subject Leptina es
dc.subject Mastocitos es
dc.title Efecto de la leptina y el ácido valproico en la activación de mastocitos es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Chacón Salinas, Rommel es
dc.contributor.advisor Chávez Blanco, Alma Delia es
dc.programa.academico Doctorado en Ciencias en Inmunología es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account