DSpace Repository

Recuperación de cobre a partir de circuitos electrónicos impresos d2ehpa-queroseno en medio nítrico

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez Sánchez, Mario Nil
dc.date.accessioned 2021-08-18T00:10:38Z
dc.date.available 2021-08-18T00:10:38Z
dc.date.created 2021-03-04
dc.date.issued 2021-08-11
dc.identifier.citation Rodríguez Sánchez, Mario Nil. (2021). Recuperación de cobre a partir de circuitos electrónicos impresos d2ehpa-queroseno en medio nítrico (Ingeniería en Metalurgia y Materiales). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior en Ingeniería Química e Industrias Extractivas, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/29264
dc.description Tesis (Ingeniería en Metalurgia y Materiales), Instituto Politécnico Nacional, ESIQIE, 2021, 1 archivo PDF, (72 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: En el presente trabajo se estudió la recuperación de cobre a partir de circuitos electrónicos Impresos de desecho (CEI), sin componentes electrónicos y libres de resina, a través de un proceso hidrometalúrgico integrado por i) lixiviación del cobre presente en CEI con HNO3 a diferentes concentraciones y ii) extracción por solventes diferentes concentraciones de D2EHPA diluido en queroseno. Se evaluaron las siguientes variables en la eficiencia de extracción para cobre: efecto de la concentración de HNO3 en la lixiviación de cobre presente en CEI, relación D2EPA/Queroseno, relación de solución acuosa con respecto a la solución orgánica, así como el efecto del pH inicial de la solución acuosa procedente del proceso de lixiviación. Los resultados mostraron que es posible lixiviar a temperatura ambiente la totalidad de cobre presente el CEI con una solución 3 mol/L de HNO3 en 12h. Posteriormente se realizó la extracción de iones de cobre con D2EHPA diluido en queroseno (10:90 % volumen) con una relación de fases acuosa/orgánica = 1, a temperatura ambiente y un pH inicial de la solución acuosa de 5.2, obteniéndose cerca del 95% de extracción de cobre. En la etapa de re-extracción, se empleó como solución de despojo un electrolito semejante al que se genera posterior al proceso de electrolisis convencional de cobre ([Cu]) =n30 g/L y [H2SO4] = 320 G/L. Usando una relación de fases orgánico/acuoso = 2, fue posible recuperar 94% de Cu, obteniendo un electrolito con una concentración de 44.3 g/L, el cual puede ser procesado mediante electrolisis convencional para la recuperación de cobre en forma metálica. es
dc.language.iso es es
dc.subject Hidrometalúrgico es
dc.subject Queroseno es
dc.subject Lixiviación es
dc.title Recuperación de cobre a partir de circuitos electrónicos impresos d2ehpa-queroseno en medio nítrico es
dc.contributor.advisor Sánchez Alvarado, Ricardo


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account