DSpace Repository

Aplicación de técnicas de programación neurolingüística en adolescentes con TDAH

Show simple item record

dc.contributor.author Arroyo Rojas, Magdalena
dc.date.accessioned 2010-02-15T19:49:20Z
dc.date.available 2010-02-15T19:49:20Z
dc.date.created 02/07/2009
dc.date.issued 15/02/2010
dc.identifier.citation Arroyo Rojas, Magdalena. (2009). Aplicación de técnicas de programación neurolingüística en adolescentes con TDAH (Especialidad en Programación Neurolingüística). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, México.
dc.identifier.citation Arroyo Rojas, Magdalena. (2009). Aplicación de técnicas de programación neurolingüística en adolescentes con TDAH. (Especialidad en Programación Neurolingüística). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/5827
dc.description Tesis (Especialidad en Programación Neurolingüística), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, CICS, Unidad Santo Tomás, 2009, 1 archivo PDF, (58 páginas), tesis.ipn.mx
dc.description Tesis (Especialidad en Programación Neurolingüística), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, CICS, Unidad Santo Tomás, 2009, 1 archivo PDF, (55 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract RESUMEN: El TDAH es el principal problema de salud mental en población pediátrica y como tal debe ser considerado como un problema de salud pública. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, entre 4 y 6% de la población de 6 a 16 años de edad padecen TDAH. En México existen 1’600,000 niños con TDAH, pero sólo el 8% está diagnosticado y tratado. (UNICEF, 2006). La Programación Neurolingüística ha desarrollado técnicas de intervención eficaces que ayudarían a disminuir dichos síntomas. El presente trabajo propone utilizar la técnica de Cambio de Creencias Limitantes de la Programación Neurolingüística y observar si existe relación con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es decir, si la aplicación de dicha técnica disminuye los síntomas de dicho trastorno. ---ADHD is the main problem of mental health in pediatric population and as so it must be considered as a problem of public health. Of agreement with the National Survey of Psychiatric Epidemiology, between 4 and 6% of the population of 6 to 16 years of age they suffer ADHD. In Mexico 1'600.000 children with ADHD exist, but only 8% are diagnosed and treated. (UNICEF, 2006). Neurolinguistic Programming has developed technical of intervention effective that would help to diminish these symptoms. The present work proposes to use the technique of Change of Limiting Beliefs of Neurolinguistic Programming and to observe if relation with the Disorder exists, that is to say, if the application of this technique diminishes the symptoms of this disorder.
dc.description.abstract ABSTRACT: ADHD is the main of problem on mental health in pediatric population and as so it must be considered as a problem of public health. Of agrrement with the National Survey of Psychiatric Epidemiology, between 4 and 6% of the population of 6 to 16 years of age they suffer ADHD. In Mexico 1´6000.000 children with ADHD exist, but only 8% are diagnosed and treated. (UNICEF, 2006). Neurolinguitic Programming has developed technical of intervention effective that would help to diminish these symptoms. The present work proposes to use the technique of Change of Limiting Beliefs of Neurolinguistic Programming and to observe if relation with the Disorder exists, that is to say, if the application of this techniques diminishes the symptoms of this disorder. en
dc.description.abstract RESUMEN: El TDAH es el principal problema de salud mental en población pediátrica y como tal debe ser considerado como un problema de salud pública. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, entre 4 y 6% de la población de 6 a 16 años de edad padecen TDAH. En México existen 1’600,000 niños con TDAH, pero sólo el 8% está diagnosticado y tratado. (UNICEF, 2006). La Programación Neurolingüística ha desarrollado técnicas de intervención eficaces que ayudarían a disminuir dichos síntomas. El presente trabajo propone utilizar la técnica de Cambio de Creencias Limitantes de la Programación Neurolingüística y observar si existe relación con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es decir, si la aplicación de dicha técnica disminuye los síntomas de dicho trastorno. es
dc.language.iso es es
dc.subject Neurolingüistica
dc.subject Déficit de atención
dc.subject Hiperactividad
dc.subject TDAH
dc.subject Neurolingüistica es
dc.subject Déficit de atención es
dc.subject Hiperactividad es
dc.subject TDAH es
dc.title Aplicación de técnicas de programación neurolingüística en adolescentes con TDAH es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Balboa Verduzco, Ana María
dc.programa.academico Especialidad en Programación Neurolingüística es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account