Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27673
Title: Red de comunicaciones para la transmisión de voz vía satélite usando acceso TDM-TDMA para el Estado de Guerrero
Authors: Martínez Pérez, Jesús Ernesto
Ramírez Rojas, Ricardo
Sánchez Chávez, Raúl
Hernández Rangel, Francisco
Rojas Lima, José Ernesto
Keywords: Comunicación
Telecomunicaciones
Telefonía móvil
Estado de Guerrero
Transmisión
Satélite
TDM-TDMA
Issue Date: 6-Dec-2019
Citation: Martínez Pérez, Jesús Ernnesto., Ramírez Rojas, Ricardo y Sánchez Chávez, Raúl. (2018). Red de comunicaciones para la transmisión de voz vía satélite usando acceso TDM-TDMA para el Estado de Guerrero (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México.
Abstract: RESUMEN: (Introducción): Desde el origen del ser humano hasta la actualidad, existe la necesidad de la comunicación. Lo anterior fue el motivo por el que nuestros antepasados empezaron a utilizar formas muy básicas de comunicación como los gritos y señales de humo, esto hasta llegar a la aparición de los primeros sistemas de escritura durante la edad de bronce (1700 al 800 a. de C.). Con el pasar del tiempo, la evolución del pensamiento humano, la creación de distintas ciencias y la invención de la electricidad, las formas de comunicación fueron desarrollándose dando paso a nuevos inventos tecnológicos como el telégrafo, la radio, el teléfono y la televisión. Los primeros inventos relacionados a la comunicación a distancia se veían limitados por la estructura física que se debía poseer para que este funcionara, como largos cables tendidos a lo largo de distancias muy largas hasta terminales muy costosas y robustas. Esto dio un giro radical cuando empezaron a usarse señales electromagnéticas para enviar y recibir información, ya que esto eliminaba muchos limitantes y permitía llegar a lugares más lejanos con una eficiencia mayor. A partir de lo anterior, el campo de las telecomunicaciones se ha visto envuelto en un desarrollo enorme, pasando por una etapa donde se logró llevar al espacio satélites artificiales a la disposición del ser humano para poder llevar voz, video y diversos servicios a cualquier parte del planeta. Arthur C. Clarke, en 1945, fue el primero en presentar una idea de este tipo, la cual fue catalogada por muchos como una idea poco viable y fantasiosa, despertando con esto la curiosidad e interés de muchos para empezar a fabricar los primeros reflectores pasivos de señales, los cuales consistían en hacer volar un enorme globo cubierto de aluminio para poder reflejar las ondas electromagnéticas provenientes desde un punto de la tierra hacia otro. En el año de 1957 la desaparecida URSS logró llevar al espacio el Sputnik I, el primer satélite artificial en el espacio exterior de la historia. Poco tiempo después, Estados Unidos envió al espacio el Explorer I, dando pie a la famosa carrera espacial durante la Guerra Fría. Todo lo anterior fue el comienzo por el cual el día de hoy tenemos complejos sistemas de comunicaciones satelitales con una gran cobertura que nos permiten estar en comunicación con todo el mundo. En México, la comercialización de telefonía móvil y fija se remonta a muchos años atrás, desde entonces se ha ido desarrollando progresivamente. Con la aparición de distintos proveedores de este servicio, la comunicación entre distintos puntos del país de forma inalámbrica es una realidad, sin embargo, a falta de infraestructura ningún proveedor de telefonía ha sido capaz de dar cobertura en su totalidad al país. Al revisar los mapas de cobertura de distintas compañías telefónicas se puede apreciar que uno de los estados que más carecen de este servicio es el estado de Guerrero; este estado cuenta con una extensión territorial de 63 597 Km2, los cuales están divididos en 81 municipios. Guerrero cuenta con un alto índice de violencia e inseguridad, además es un punto estratégico para el turismo, comercio e industria, por lo que es indispensable diseñar una red de comunicaciones.
Description: Seminario de titulación (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica), Instituto Politécnico Nacional, ESIME, Unidad Zacatenco, 2018, 1 archivo PDF, (114 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27673
Appears in Collections:2. Tesina (Seminario de Titulación Profesional)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS 24-09-18 FINAL GUERRRERO.pdf3.08 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.