Please use this identifier to cite or link to this item: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27896
Title: Propuesta para una evaluación efectiva a los programas sociales a cargo de las alcaldías de la Ciudad de México
Authors: Muñoz Alonso, Fernando
Cerón Monroy, Hazael
Díaz Santana Castaños, Héctor Marcos
Keywords: Evaluación interna
Programas sociales
Desarrollo social
Issue Date: 7-Feb-2020
Citation: Muñoz Alonso, Fernando. (2019). Propuesta para una evaluación efectiva a los programas sociales a cargo de las alcaldías de la Ciudad de México. (Maestría en Economía y Gestión Municipal). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. México.
Abstract: RESUMEN: La evaluación interna a los programas sociales en las alcaldías de la Ciudad de México es una práctica normada por la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la cual se ejecuta de manera anual a cada uno de los programas sociales existentes. Sin embargo, existe poca claridad en torno a los resultados y la utilidad de ésta. Aunado a una limitada evidencia teórica y/o empírica que abone con elementos sólidos respecto de la efectividad de los programas sociales implementados en las distintas demarcaciones. Bajo dicho escenario, el presente proyecto de investigación tiene como fin analizar la práctica de elaboración de evaluaciones internas en las alcaldías de la Ciudad de México, identificando los factores que impiden o posibilitan que éstas sean instrumentos útiles y de calidad en su contenido; visibilizando las fortalezas, debilidades y oportunidades para hacer de ésta una herramienta de mejora continua. Para ello, se lleva a cabo un análisis de los resultados de la evaluación interna en las alcaldías para el periodo 2013-2018, así como, un modelo econométrico; lo cual permite advertir que la evaluación interna, tal como opera actualmente, refiere a un proceso poco eficaz en la consecución de la mejora de los programas sociales. Se concluye con una propuesta a la normativa existente, así como, un cambio de enfoque en la implementación de la evaluación interna; a través del desarrollo de fichas técnicas las cuales, por un lado, homogenicen el proceso de evaluación a través del tiempo y, por otra parte, promuevan una participación activa por parte no sólo de las alcaldías sino, además, de las entidades a cargo de la planeación y evaluación de la política social. ABSTRACT: The internal evaluation of social programs in the alcaldías of Mexico City is a practice regulated by the Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, which is executed annually to each of the existing social programs. However, there is little clarity about the results and their usefulness. In addition to limited theoretical and / or empirical evidence that pays with solid elements regarding the effectiveness of the social programs implemented in the different demarcations. Under this scenario, the purpose of this research project is to analyze the practice of developing internal evaluations in the alcaldías of Mexico City, identifying the factors that prevent or enable them to be useful and quality instruments in their content; making visible the strengths, weaknesses and opportunities to make this a tool for continuous improvement. For this, an analysis of the results of the internal evaluation in the alcaldías for the 2013-2018 period is carried out, as well as an econometric model; this allows us to warn that internal evaluation, as it currently operates, refers to an inefficient process in achieving the improvement of social programs. It concludes with a proposal to the existing regulations, as well as, a change of approach in the implementation of the internal evaluation; through the development of technical files which, on the one hand, homogenize the evaluation process over time and, on the other hand, promote an active participation by not only the alcaldías but also the entities in charge of the planning and evaluation of social policy.
Description: Tesis (Maestría en Economía y Gestión Municipal), Instituto Politécnico Nacional, CIECAS, 2019, 1 archivo PDF, (199 páginas). tesis.ipn.mx
URI: http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27896
Appears in Collections:1. Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2019_Fernando Muñoz Alonso.pdf4.4 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.