DSpace Repository

Efecto de bacterias ácido lácticas en el sistema inmune y la supervivencia de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) infectado naturalmente con virus de ADN (WSSV e IHHNV)

Show simple item record

dc.contributor.author Leyva Madrigal, Karla Yeriana
dc.date.accessioned 2014-08-13T10:42:53Z
dc.date.available 2014-08-13T10:42:53Z
dc.date.created 2010-08-01
dc.date.issued 2014-08-13
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/13037
dc.description.abstract El efecto de dos mezclas probióticas de cuatro bacterias ácido lácticas (BAL) presuntivas fue evaluada en cuanto a supervivencia, sistema inmune y prevalencia de WSSV e IHHNV en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Las bacterias se aislaron de camarón café silvestre (Farfantepenaeus californiensis), fueron caracterizadas (actividad hemolítica, tinción de Gram, hidrofobicidad, actividad enzimática extracelular, antagonismo contra vibrios e identificación molecular) y se seleccionaron aquellas con potencial probiótico. Cinco de los aislados reportados pertenecen a Pediococcus pentosaceus y tres a Staphylococcus haemolyticus. Se realizaron dos experimentos de 10 y 20 días respectivamente, con camarones infectados naturalmente con WSSV e IHHNV. Cada uno de los tratamientos en ambos experimentos se realizó por triplicado. En el experimento I se evaluaron distintas concentraciones (1 x 106 y 2 x 106 UFC g-1 de alimento) de BAL empleadas como dos mezclas probióticas en el alimento. En el experimento II se evaluó el efecto de la frecuencia (diario, cada tres y seis días) de aplicación del alimento adicionado con BAL a una concentración de 1 x 106 UFC g-1. Al final de cada experimento, se determinó la supervivencia, prevalencia de camarones infectados con WSSV e IHHNV mediante la técnica de PCR sencillo y anidado y se realizó el conteo total de hemocitos (CTH) en cámara de Neubauer. Los resultados de supervivencia y CTH se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza, mientras que los resultados de prevalencia de los virus se analizaron con la prueba de Cochran. En el experimento I no se encontraron diferencias significativas en supervivencia ni CTH (p>0.05). Sin embargo, la prevalencia de WSSV fue más baja en los organismos alimentados con BAL. El grupo control registró una prevalencia de WSSV de 91.6% mientras que los tratamientos tuvieron un 16.6% (Tratamiento III y IV) y 8.3% (Tratamiento II y V) de prevalencia. En el segundo experimento no se encontraron diferencias significativas en la supervivencia ni en el CTH (p>0.05). La prevalencia de ambos virus disminuyó en todos los tratamientos incluyendo el control. La prevalencia inicial fue de 26.6% y 100% para IHHNV y WSSV, respectivamente, mientras que la prevalencia final para cada tratamiento fue de 8.3% para IHHNV y 16.6% para WSSV en el tratamiento control; 8.3% para ambos virus en el tratamiento II; 16.6% para IHHNV y 25% para WSSV en el tratamiento III y 0% para IHHNV y 25% para WSSV en el tratamiento IV. Las BAL evaluadas en este trabajo disminuyeron la prevalencia de WSSV en camarones infectados, pero no la de IHHNV. es
dc.language.iso es_MX es
dc.title Efecto de bacterias ácido lácticas en el sistema inmune y la supervivencia de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) infectado naturalmente con virus de ADN (WSSV e IHHNV) es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Luna González, Antonio


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account