DSpace Repository

"La vinculación universidad-entorno agrícola-gobierno. Estudio de caso: municipio de Ahome, Sinaloa"

Show simple item record

dc.contributor.author Medina López, Jesús Antonio
dc.date.accessioned 2016-03-01T17:34:29Z
dc.date.available 2016-03-01T17:34:29Z
dc.date.created 2015-12
dc.date.issued 2016-03-01
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/16388
dc.description Palabras clave: vinculación, triple hélice, sociedad del conocimiento, capacidades institucionales de vinculación. es
dc.description.abstract Las interacciones entre las Instituciones de Educación Superior, los sectores productivos y el gobierno han sido objeto de estudio en las últimas décadas, principalmente en el marco del surgimiento de la sociedad o economía del conocimiento (Barceló, 2001), o del aprendizaje llamada así por Stiglitz (2014), en la cual la generación, transmisión y aplicación del conocimiento toma un papel ampliamente relevante al convertirse en un factor estratégico para la obtención de riqueza y desarrollo económico, colocando a las universidades como las organizaciones que deben producirlo. No obstante a pesar de ser un tema que ha tomado bastante relevancia en los últimos años las acciones encaminadas a promover las relaciones de vinculación entre la academia y su entorno productivo, en México, aún son escasas. Este trabajo de investigación denominado: “La vinculación universidad-entorno agrícola-gobierno. Estudio de caso: municipio de Ahome, Sinaloa” buscó profundizar sobre las actividades de colaboración desarrolladas en el municipio sinaloense enfocándose en la Universidad Autónoma de Sinaloa, el sector agrícola y el gobierno de dicho municipio, para ello se tomó en consideración el modelo de vinculación propuesto por Henry Etzkowitz y Loet Leydesdorff denominado Triple Hélice (TH). Así mismo, con la finalidad de conocer y medir la intensidad de las relaciones de colaboración entre los diferentes agentes se tomaron como base las variables que de acuerdo con Sergio Cárdenas (2012) determinan las “capacidades institucionales de vinculación” estas son: una estructura formal y normatividad institucional adecuada, planes y programas de vinculación pertinentes y recursos humanos e infraestructura convenientes. En este contexto se presentan recomendaciones que se espera coadyuven a fortalecer las capacidades de vinculación en los diferentes agentes derivando en desarrollo económico para el municipio. es
dc.description.sponsorship IPN. CIECAS. es
dc.language.iso es_MX es
dc.title "La vinculación universidad-entorno agrícola-gobierno. Estudio de caso: municipio de Ahome, Sinaloa" es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Huerta Cuervo, Rocío


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account