DSpace Repository

Capacidades institucionales y endeudamiento público. Estudio de caso comparativo de los municipios de Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza, Estado de México

Show simple item record

dc.contributor.author Cruz Laiseca, Mario Gerardo
dc.date.accessioned 2016-10-13T16:59:03Z
dc.date.available 2016-10-13T16:59:03Z
dc.date.created 2015-11
dc.date.issued 2016-10-13
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/19439
dc.description Maestría en Economía y Gestión Municipal es
dc.description.abstract El propósito del presente trabajo de investigación consistió en demostrar que las capacidades institucionales de los municipios han influido en las políticas de endeudamiento de cada uno, específicamente, la influencia que la capacidad organizativa que ciertos grupos de interés han tenido en la definición de las políticas económicas y públicas municipales, concretamente la de deuda pública. Los hallazgos más representativos del trabajo permiten sostener que: existen dos carencias esenciales en el marco normativo de la deuda pública a nivel federal: i) la indefinición que la Constitución Mexicana le otorga al concepto de inversión productiva en su artículo 117; ii) la falta de controles sobre las excepciones de deuda pública. En el caso particular del estado México es necesario fortalecer el marco normativo en materia de deuda pública, el que hasta la fecha regula es muy laxo y permite la discrecionalidad en el uso de los empréstitos. La política financiera de endeudamiento de los gobiernos municipales en México es consecuencia de gobiernos con capacidad financiera «suficiente», es decir deben de existir condiciones financieras mínimas para tener la posibilidad de contratar deuda. Un municipio que no cuenta siquiera con las garantías mínimas necesarias para ser sujeto a crédito, no tiene la oportunidad del endeudamiento. En el municipio de Atizapán de Zaragoza no hay evidencias que corroboren el apego del gobierno municipal a la normatividad vigente en materia de deuda pública, lo anterior derivado del trabajo de campo realizado en dicha entidad. Por último, el trabajo de investigación en los municipios estudiados, comprobó que la participación ciudadana es fácil cuando se trata de cubrir necesidades básicas de la población como son: pavimentación, luz, drenaje, alimentación; sin embargo cuando el municipio ha cubierto en mayor medida esos mínimos dicha participación se complica. es
dc.description.sponsorship Agradecimiento al IPN, CIECAS, CONACyT es
dc.language.iso es_MX es
dc.publisher Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales es
dc.subject Deuda pública es
dc.subject instituciones es
dc.subject capacidades institucionales es
dc.subject participación ciudadana. es
dc.title Capacidades institucionales y endeudamiento público. Estudio de caso comparativo de los municipios de Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza, Estado de México es
dc.contributor.advisor Huerta Cuervo, Rocío


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account