DSpace Repository

Análisis metagenómico y fisicoquímico de mostos de mezcal tamaulipeco

Show simple item record

dc.contributor.author Hernández Mota, Elizabeth Guadalupe
dc.date.accessioned 2010-12-14T20:43:56Z
dc.date.available 2010-12-14T20:43:56Z
dc.date.created 2009-12
dc.date.issued 2010-12-14T20:43:56Z
dc.identifier.citation Hernández Mota, Elizabeth Guadalupe. (2009). Análisis metagenómico y fisicoquímico de mostos de mezcal tamaulipeco. (Maestra en Ciencias en Biotecnología Genómica). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica. México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/7934
dc.description Tesis. (Maestra en Ciencias en Biotecnología Genómica). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica. 2009. 1 archivo PDF, (xviii; 109 páginas), tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract En Tamaulipas el mezcal es producido en once municipios que actualmente cuentan con la denominación de origen. En este estudio se analizaron tres mezcaleras con diferente grado de industrialización. Estas son mezcalera Sierra Chiquita localizada en el municipio de San Carlos, mezcalera de Emilio Lozoya en el municipio de San Nicolas y mezcalera Los Fresnos localizada en el municipio de Burgos. Como resultado de este análisis, se obtuvo la diversidad bacteriana de los mostos en diferentes etapas fermentativas de la elaboración del mezcal en las mezcaleras de estudio. El perfil microbiano se comparó a partir de la información obtenida por las técnicas metagenómicas DGGE y SSCP encontrándose diferencias importantes en las comunidades microbianas dependiendo del grado de industrialización de las mezcaleras. El análisis de los principales metabolitos presentes durante la fermentación revelo que la mezcalera mas artesanal (Emilio Lozoya) posee una mayor fermentación maloláctica y una mejor fermentación alcohólica mientras que la más industrializada (Sierra Chiquita) produce menores cantidades de alcohol y de ácidos orgánicos. La mayoría de las bacterias identificadas pertenece a la familia Lactobacillaceae y se encuentran presentes durante la fermentación activa. es
dc.language.iso es_MX es
dc.subject Mezcal es
dc.subject Diversidad bacteriana es
dc.subject Técnicas metagenómicas es
dc.title Análisis metagenómico y fisicoquímico de mostos de mezcal tamaulipeco es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Narváez Zapata, José Alberto es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account