DSpace Repository

Fertilización, secado y obtención de esteviósidos en stevia rebaudiana bertoni

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez García, Tomás
dc.date.accessioned 2016-02-12T15:58:26Z
dc.date.available 2016-02-12T15:58:26Z
dc.date.created 2015-11-14
dc.date.issued 2016-02-12
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/16186
dc.description.abstract Stevia rebaudiana es una planta originaria de Paraguay y conocida como Ka´a he´e, que quiere decir "hierba dulce". Sus hojas tienen un intenso sabor dulce, propiedad que se debe al contenido de nueve glicósidos. La producción de los esteviósidos en la planta, al igual que la de otros metabolitos, puede estar influenciada por las condiciones de propagación y del manejo del cultivo. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de la fertilización en el desarrollo de plantas de S. rebaudiana y las condiciones de secado sobre la producción de esteviósidos. La propagación de Stevia se llevó a cabo a través de esquejes bajo condiciones de invernadero, las plantas fueron regadas con diferentes concentraciones de la solución nutritiva universal de Steiner (control 0, 25, 50, 75 y 100%). Los resultados obtenidos mostraron que el tratamiento con solución Steiner al 50% fue el que favoreció los valores más altos de diámetro del tallo, distancia intermodal y área foliar. Los datos de tres cosechas de follaje de las plantas de S. rebaudiana regadas con la solución nutritiva universal de Steiner al 50 %, generaron 6 veces más ganancia de peso, que las hojas regadas con agua (control). Sin embargo, el contenido específico estimado de los esteviósidos en las hojas disminuyó con el empleo de los riegos con la solución nutritiva universal de Steiner. Así mismo, se compararon dos métodos de secado de las hojas de S. rebaudiana (secador solar y un secador tipo invernadero). Los resultados de la cinética de secado indicaron que el secador tipo invernadero fue el más rápido que el secador solar, debido a las altas temperaturas alcanzadas. es
dc.description.sponsorship Para la realización de los estudios se obtuvo el apoyo económico de la beca CONACYT (29028) y la beca del Programa Institucional de Formación de Investigadores (20141303, 20151244). Así como de los proyectos SIP 20150061 “Propagación in vitro de plantas de Stevia rebaudiana Bertoni inoculadas con microorganismos en un sistema de biorreactores de inmersión temporal”, SIP 20140785 “Propagación y manejo de plantas de uso industrial” y SIP 20150446 “Herramientas técnicas para la obtención de materia prima agrícola en proyectos de investigación”. es
dc.language.iso es_MX es
dc.title Fertilización, secado y obtención de esteviósidos en stevia rebaudiana bertoni es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Evangelista Lozano, Silvia
dc.contributor.advisor Rodríguez Monroy, Marío


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account