DSpace Repository

Determinación de residuos de plaguicidas anticolinesterásicos en suelo y en el cultivo de cebollín, en el municipio de Villamar, Michoacán.

Show simple item record

dc.contributor.author Santoyo Murguía, Susana Janet
dc.date.accessioned 2016-03-16T17:19:33Z
dc.date.available 2016-03-16T17:19:33Z
dc.date.created 2014-02-13
dc.date.issued 2016-03-16
dc.identifier.citation Santoyo Murguía, Susana Janet. (2014). Determinación de residuos de plaguicidas anticolinesterásicos en suelo y en el cultivo de cebollín, en el municipio de Villamar, Michoacán. (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable). Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/16768
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable), Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR, Unidad Michoacán, 2014, 1 archivo PDF, (122 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract La utilización incorrecta de los plaguicidas, debida principalmente a la sobredosificación y la aplicación inadecuada por parte de los agricultores, entre otros factores, puede ocasionar la presencia de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas. Ello origina riesgos a la salud humana y también afecta la calidad e inocuidad del producto perjudicando su comercialización en diferentes mercados mundiales. Los plaguicidas anticolinesterásicos son compuestos (organofosforados y carbamatos) neurotóxicos y muy utilizados en la agricultura. De acuerdo a sus propiedades fisicoquímicas estos pueden quedar retenidos o solubilizarse en suelo y agua, por lo cual es conveniente realizar monitoreos periódicos de estos plaguicidas en muestras ambientales para conocer el grado de contaminación en estas zonas donde la actividad agrícola es constante. En el presente estudio se evaluó la presencia de plaguicidas anticolinesterásicos de alto riesgo en suelo y cebollín (Allium schoenoprasum) del municipio de Villamar, Michoacán, así como la determinación de la calidad química del suelo y el agua de riego. El estudio de campo se efectuó en varios predios del municipio de Villamar. Para la evaluación de las muestras se validó una metodología indirecta basada en la inhibición de la enzima butirilcolinesterasa presente en suero de rata macho Winstar. Los resultados obtenidos del análisis de residuos de plaguicidas anticolinesterásicos en suelo, se detectó arriba del límite de detección (LD) (208.00 μg/g) en solo una de las 24 muestras. En el caso de las muestras de cebollín (Allium schoenoprasum) se encontraron residuos arriba del límite de detección (310.00 μg/g) en solo una de nueve muestras de cultivo. Por lo anterior se concluye que el método de Ellman es adecuado (rápido, sencillo y de bajo costo) para la determinación de plaguicidas anticolinesterásicos en muestras de suelo y hortalizas. Los residuos de organofosforados y carbamatos estudiados existen en niveles apreciables en muestras de suelo y en cebollín (Allium schoenoprasum) del municipio de Villamar a pesar de que estos estén considerados como de rápida degradación y aun cuando la el muestreo se realizó en temporada de poca aplicación. En cuanto a la calidad química del suelo y agua de riego en el municipio de Villamar, se concluye que tanto el suelo como el agua presentan riesgos altos de salinidad debido a la ubicación de una zona geotérmica cerca a dicho municipio. es
dc.language.iso es_MX es
dc.subject Aplicación inadecuada - plaguicidas es
dc.subject Riesgos de salud es
dc.subject Límite de detección es
dc.title Determinación de residuos de plaguicidas anticolinesterásicos en suelo y en el cultivo de cebollín, en el municipio de Villamar, Michoacán. es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Ochoa Estrada, Salvador
dc.contributor.advisor Ma Del Rocío, Ramírez Jiménez


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account