DSpace Repository

Ecología y flujo vertical de las diatomeas planctónicas en cuenca alfonso Implicaciones para los estudios paleoclimáticos.

Show simple item record

dc.contributor.author Acevedo Acosta, Juan David
dc.date.accessioned 2016-09-28T17:28:44Z
dc.date.available 2016-09-28T17:28:44Z
dc.date.issued 2016-09-28
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/18943
dc.description.abstract Dado que los estudios retrospectivos (paleoclimáticos) basados en diatomeas conservadas en registros sedimentarios laminados, deben de estar sustentados en el conocimiento ecológico de cada una de las especies. En el presente estudio durante 2008-2012, se investigó de manera integral la ecología, el transporte vertical y pérdida de información tanto cuantitativa como cualitativa de sus eventos de producción, durante el proceso de hundimiento desde la zona eufótica (Zeu), así como su contribución en la exportación de carbono orgánico, en Cuenca Alfonso, Bahía de La Paz. Para la Zeu, se determinó que su ciclo estacional es bimodal, acoplado a las condiciones hidrográficas y que coincide con la variación temporal de la productividad primaria. Sus abundancias fluctuaron entre 1.5x108 y 5.2x1010 cél m-2 e inician sus proliferaciones (Chaetoceros [Hyalochaete], Thalassiosira spp.) con la mezcla (noviembre-diciembre) y alcanzan sus máximas abundancias (Chaetoceros [Hyalochaete], Pseudo-nitzschia spp. y Thalassionema spp.) en mayo. La estacionalidad descrita se refleja en los flujos, los cuales a pesar de disminuir en 3 órdenes de magnitud, ubican a Cuenca Alfonso dentro de los sitios altamente productivos. La sustitución de especies y la alta variabilidad interanual observada, con decrementos importantes en la producción y flujos a finales del 2009 y 2010, son atribuidas al forzamiento climático ejercido sobre la región. A partir de la composición del flujo vertical se identificaron distintos modos de variación que se correlacionaron con los índices de la variabilidad climática PDO, NPGO y El Niño Modoki lo que explica la incursión de especies tanto de latitudes altas (Corethron spp., T. oestrupii) como bajas (Nitzschia interruptestriata, Thalassiosira poro-irregulata). Su confluencia resalta la complejidad de la zona y confirma el valor que tienen las diatomeas en: a) la bomba biológica, ya que aportan 3% ( es
dc.language.iso es es
dc.title Ecología y flujo vertical de las diatomeas planctónicas en cuenca alfonso Implicaciones para los estudios paleoclimáticos. es
dc.type Thesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account