DSpace Repository

Extracción y caracterización fisicoquímica del pigmento colorido presente en la madera del guamúchil (Pithecellobium dulce)

Show simple item record

dc.contributor.author Reséndiz Villagómez, Yvette
dc.date.accessioned 2017-08-15T15:36:16Z
dc.date.available 2017-08-15T15:36:16Z
dc.date.created 2015-10-14
dc.date.issued 2017-03-10
dc.identifier.citation Reséndiz Villagómez, Yvette. (2015). Extracción y caracterización fisicoquímica del pigmento colorido presente en la madera del guamúchil (Pithecellobium dulce). (Maestría en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable). Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán, México. es
dc.identifier.uri http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/22300
dc.description Tesis (Maestra en Ciencias en Producción Agrícola Sustentable), Instituto Politécnico Nacional, CIIDIR Unidad Michoacán, 2015, 1 archivo PDF (113 páginas). tesis.ipn.mx es
dc.description.abstract El objetivo del presente trabajo fue extraer por métodos químicos y microbiológicos, el colorante presente en la madera del Guamúchil (Pithecellobium dulce) y caracterizar dicho pigmento para determinar su uso potencial como colorante natural en alimentos. Para ello, inicialmente se determinaron la solubilidad del pigmento en diferentes solventes y después se determinaron las condiciones óptimas para la extracción química del pigmento por extracción a reflujo (tipo de solvente, relación madera/solvente, temperatura y tiempo de reflujo). Por otro lado, la madera del guamúchil se utilizó como sustrato para el crecimiento del hongo Phanerochaete chrysosporium (P. chrysosporium) , con la finalidad de que éste libere al medio el colorante presente en la madera y posteriormente se hizo la extracción química del pigmento. Posteriormente, se determinó el efecto del tiempo de digestión de la madera con el hongo, y la cantidad de pigmento obtenido. También se determinó la estabilidad del pigmento a diferentes valores de pH, y se obtuvieron los espectros FTIR del pigmento obtenido por ambos métodos, a fin de identificar los cromófobos presentes en su molécula y comprobar si la digestión de la madera con el microorganismo no altera la estructura química del pigmento. Finalmente se hizo una comparación de los resultados obtenidos por ambos métodos de extracción. es
dc.description.sponsorship CONACyT-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Facultad de Químico farmacobiología, en especial a los laboratorios de Biotecnología, de Investigación y Desarrollo de Alimentos (LIDA), de Neurobiología y de Análisis de alimentos es
dc.language.iso es_MX es
dc.subject Uso - colorantes sintéticos - alimentos es
dc.subject Efectos adversos - Salud es
dc.subject Uso - colorantes naturales es
dc.title Extracción y caracterización fisicoquímica del pigmento colorido presente en la madera del guamúchil (Pithecellobium dulce) es
dc.type Tesis es
dc.contributor.advisor Montañez Soto, José Luis
dc.contributor.advisor Cortes Martínez, Raúl


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account